El famoso editor Vim que todos conocéis tiene muchos defensores y algunos detractores. Como siempre digo, todo es cuestión de gustos y de comodidad. Los que se sientan cómodos con otros editores de texto no estarán tan por la labor de defender a Vim frente a su editor favorito y los que vean y disfruten de las virtudes de Vim sabrán apreciarlo. De todas formas, ocurre como con las distros y los entornos de escritorio, hay una especie de guerra entre estos editores…
Vim son las siglas de Vi IMproved, es una versión mejorada del editor de texto vi para sistemas UNIX. Su autor es Bram Moolenar y lo presentó por primera vez en 1991, desde entonces la experiencia ha ido mejorando y hasta nuestros días se ha mantenido este fantástico editor de texto. Como he dicho en el primer párrafo, puede que tú tengas otro editor favorito, de hecho mi editor favorito no es Vim.
Moolenar adquirió una computadora Amiga a finales de los años 80 y quería continuar usando el editor de UNIX con el que había estado trabajando hasta entonces, pero los clones disponibles de vi para Amiga no le gustaban. Por eso se puso manos a la obra y en 1988 comenzó a escribir su propio editor basándose en el clon de vi conocido como Stevie. Desde esa fecha hasta ahora se han implementado muchísimas mejoras, transformándolo en uno de los principales editores de texto de la actualidad. Robert Webb implementó una interfaz gráfica de usuario para Vim en 1996, por lo que se puede usar de forma gráfica desde entonces.
Y ahora a lo que iba en este artículo, las ventajas o las bondades de Vim para amarlo son:
- Esquemas de color para el texto, que siempre ayuda para la corrección de la sintaxis cuando lo usas para programar.
- No necesitas poner tus manos fuera del teclado mientras trabajas con él, ya que no necesita del ratón.
- Hereda lo mejor de Vi.
- Por Vimscript
- Los fantásticos plugins que extienden la funcionalidad del editor. Incluso te permiten integrar Git o tu VCS favorito con Vim.
- La comunidad detrás de Vim está muy activa y dispuesta a resolver tus dudas…
El artículo Vim: razones para amarlo ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.