Muchas veces nos pasa que necesitamos realizar un retoque rápido a alguna de nuestras imágenes, pero se trata de algo pequeño para lo cual no precisamos de una herramienta tan completa como GIMP. Y tenemos en Linux algunas alternativas ligeras y rápidas, del estilo Gthumb, pero hoy queremos hablar de una extensión que nos permitirá realizar retoques fotográficos desde Nemo o Nautilus.
Así, ofrece una velocidad y disponibilidad inmediata y lo que es mejor, compatibilidad con dos de los principales exploradores de archivos, los cuales son referencia para escritorios como Cinnamon y Unity, respectivamente, y es que en el mundo Ubuntu ya sabemos que hay quienes no gustan en demasía de la alternativa oficial de la distro de Canonical.
Nautilus Image Tools / Nemo Image Tools es una herramienta desarrollada por Lorenzo Carbonell, también conocido como Atareao y creador de una gran cantidad de extensiones y plugins para Ubuntu y su Dash, como así también de varios appindicators. Y nos permite cambiar entre diferentes formatos o redimensionar y recortar imágenes, como así también añadirles toda una series de efectos como sepia, marcas de agua, vintage, sombras, negativos y como no, mejorarlas en forma automática.
Para instalar Nautilus Image Tools en Ubuntu:
sudo add-apt-repository ppa:atareao/nautilus-extensions
sudo apt-get update
sudo apt-get install nautilus-image-tools
Después reiniciamos Nautilus con:
nautilus -q
En caso de querer instalar Nemo Image Tools:
sudo add-apt-repository ppa:atareao/nautilus-extensions
sudo apt-get update
sudo apt-get install nemo-image-tools
El comando para reiniciar Nemo es casi idéntico al de Nautilus:
nemo -q
Luego, desde cualquiera de ambos exploradores de archivos podemos seleccionar de a una o varias imágenes y recurrir al menú contextual (click derecho) donde tendremos todas las nuevas opciones.
Más información – Cómo instalar Nemo en Ubuntu, Cómo instalar Cinnamon 2.0 en Linux Mint 13 Maya (LTS)
El artículo Retoca y edita imágenes desde el menú contextual de Nautilus y Nemo ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.