Ya existen semillas de código abierto, sí como lo oyen. El código abierto no solo abarca al software, ya hemos visto numerosos proyectos de hardware y se está empezando a portar a otros campos totalmente ajenos al mundo de la computación.
La Universidad de Wisconsin-Madison ha cogido esta idea para crear unas semillas de “código abierto” en su iniciativa OSSI (Open Source Seed Initiative). Con ello se pretende distribuir 29 variedades diferentes de 14 cultivos (zanahoria, col, brócoli,…). Así se influirá en la mentalidad de las personas que trabajan manipulando semillas para conseguir nuevas variedades, haciendo que se “olviden” de la propiedad intelectual y fomenten la innovación.
Los que trabajan en este sector podrán compartir ideas y aportar novedades para que el desarrollo sea aun más rápido, sin patentes y otras historias. Además, las investigaciones estarán accesibles para el resto de los mortales. ¿Tendremos pronto unas semillas GPL? Quién sabe que más veremos…
El artículo Semillas de código abierto: la libertad llega al mundo de la jardinería ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.