
Midori es el navegador del que todo el mundo habla. La razón es que es un navegador que mezcla potencia y bajo consumo de recursos a partes iguales
En el mundo de Linux, existen gran cantidad de navegadores existentes y Midori es uno de los más recientes. Este navegador está ganando mucha popularidad en estos últimos tiempos debido a su sencillez,su bajo consumo de recursos y su buen rendimiento.
Estos son los secretos de este pequeño navegador para hacerse paso entre navegadores gigantes como Google Chrome y Mozilla Firefox. También es conocido por ser una de las señas de identidad del famoso escritorio de bajos recursos Xfce, ya que hacen una buena combinación.
Realmente lo que más nos gusta de Midori es que consume poca memoria ram, pero aún así ofrece cosas impresionantes que incluso navegadores de alta calidad no tienen como por ejemplo:
- Compatiblidad con HTML5
- GTK+2 y GTK+3 integrados.
- Motor Webkit.
- Soporte para Flash y Java.
- Scripts de estilos.
- Interfaz amigable y personalizable.
- Compatibilidad con exntensiones.
Como ya has podido ver, este navegador no tiene nada que envidiar a los grandes del sector, por lo tanto, es uno de los mejores navegadores existentes para Linux, sobre todo si tu ordenador es de bajos recursos.
Además es un navegador recomendado por muchos fabricantes, como por ejemplo el proyecto LXDE el cual lo pone como uno de los mejores junto a Chromium. Además recientemente ha pasado el famoso test Acid 3, un test que demuestra la eficacia de los navegadores web.
Este navegador está disponible para la mayoría de distribuciones linux y también para nuestros vecinos de Windows. Midori es software libre y se financia gracias a las donaciones que hacen los usuarios al proyecto.
Para descargar e instalar Midori en tu ordenador, lo puedes hacer desde la página web oficial de su proyecto, en la cual te viene la forma de instalarlo en cada distribución. Además nos da la posibilidad de descargar su código fuente, para poder hacer modificaciones.
El artículo Midori, el navegador de moda ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.