Quantcast
Channel: General - Linux Adictos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6274

Ubuntu 16.04 LTS vs Windows 10: análisis e instalación paso a paso

$
0
0

Windows y Ubuntu: logos

Ya llegó Ubuntu 16.04 LTS de Canonical como todos sabéis, y por supuesto ya lleva un tiempo en le mercado el sistema operativo Microsoft Windows 10 que los de Redmond presentan como uno de los mejores Windows de los últimos tiempos y en el que han puesto muchas esperanzas para cambiar la opinión de muchos usuarios descontentos con pifias como la de Windows Vista o la de Windows 8 que no han gustado.

Lo que haremos en este artículo será analizar algunas impresiones de ambos sistemas operativos y dar nuestra opinión sobre si merecen la pena, además de realizar unas sencillas pruebas con algunas tareas cotidianas que todos realizamos en el día a día en ambos sistemas para comprobar el rendimiento de ambos. A parte de esto, si aun así no te decantas por ninguno de los dos o simplemente quieres gozar de la experiencia en ambos, te enseñamos como instalarlos en un mismo equipo (dualboot) paso a paso.

Primeras impresiones

Microsoft Windows 10

Windows 10 tux

Windows 10 ha mejorando bastante con respecto a versiones anteriores, eso es verdad. Además los de Microsoft han devuelto el menú de Inicio clásico a esta versión como querían los usuarios tras ver lo poco práctica que era la interfaz de Windows 8. Por otro lado, no se trata de una versión de Windows especialmente pesada y llena de errores como lo era Windows Vista, así mismo se ha mejorado la seguridad bastante.

Lo peor de Windows 10 quizás sea la compatibilidad si dependes de software más antiguo, aunque no debería haber demasiados problemas con esto. Pero la peor parte se la lleva la privacidad y anonimato del usuario de este SO, que prácticamente no existe con la cantidad de funcionalidades para recaudar datos que han integrado en la versión 10 de Windows y que tan molestas pueden llegar a ser o incluso peligrosas en ciertos sentidos relacionados con la seguridad.

Ya listamos en este blog la cantidad de funciones que Windows 10 trae activadas por defecto y que pueden presentar una amenaza para la privacidad del usuario, incluso se llegó a rumorear con una posible denuncia de grupos de usuarios a la compañía Microsoft por estos problemas de Windows 10. No obstante esto no parece haber llegado a buen puerto y finalmente no se ha realizado.

Canonical Ubuntu 16.04 LTS

Ubuntu 16.04 launcher Unity 7.4

Ubuntu 16.04 LTS ha llegado con mejoras aunque aparentemente no son muchas sí que podemos ver que el lanzador puede ser colocado en la parte de abajo sin grandes complicaciones, simplemente ejecutando un comando y sin instalar nada. Si te gusta más el lanzador en la parte de abajo, puedes tenerlo con simplemente teclear y ejecutar en el terminal lo siguiente:


gsettings set com.canonical.Unity.Launcher launcher-position Bottom

Si quieres revertirlo, simplemente vuelve a ejecutar el anterior comando cambiando “Bottom” por “Left” sin comillas.

Siguiendo con los cambios, decir que hay profundos cambios que no se ven, desde corrección de bugs, aparece el nuevo Centro de Software de Ubuntu que es básicamente el Centro de Software de GNOME renombrado, algo que se agradece por la dejadez en la que había caído el anterior centro de software.  También hay una nueva versión del kernel y paquetes totalmente actualizados.

Igualmente se ha incorporado el Calendario de Escritorio GNOME, mejoras en las herramientas USB de instalación, y otras partes pulidas que antes no funcionaban como debían. Además es una distro muy sencilla y con una enorme comunidad detrás que te ayudará a resolver cualquier duda con tutoriales y amplia documentación para que aun siendo novato no sea un problema comenzar a usar esta distribución Linux.

En contra tengo que decir que me ha defraudado un poco lo que está tardando en llegar la convergencia tan prometida por Canonical y que parece que se resiste en aterrizar del todo. Espero que cuando esté lista al 100% llegue con fuerza e innovaciones, aunque no se si Ubuntu Phone se puede llegar a convertir en un proyecto interesante con el tremendo poder que tienen Android de Google e iOS de Apple en el sector de dispositivos móviles… y temo que le ocurra lo mismo que FirefoxOS.

También tengo que decir en contra que me ha molestado el icono de Amazon que siguen manteniendo en el lanzador por la cantidad de dinero que supongo que ingresará la gran tienda online a Canonical por tener esta app implementada en su sistema por defecto. No obstante se puede eliminar fácilmente, pero no me ha agradado y es una de las primeras cosas que hice tras instalar Ubuntu 16.04 LTS en mi equipo.

 

Para los desarrolladores: Windows 10 y Bash

Windows 10 escritorio

Windows 10 ha integrado Bash y partes del entorno Ubuntu con su última Build. Microsoft ha querido hacer este nuevo guiño a los desarrolladores que quieren crear para Ubuntu con esta incorporación en las últimas actualizaciones del sistema. Aunque creo que ha creado un poco de confusión entre algunos usuarios creyendo que Ubuntu había sido “introducido” dentro de Windows 10 y esto no es así, tan solo es una parte para poder ofrecer una plataforma de desarrollo.

¿Es interesante elegir Windows 10 si eres desarrollador? Pues bien, esta pregunta tiene difícil contestación, ya que si quieres desarrollar para Windows lo mejor es que tengas un sistema operativo de Microsoft y si quieres hacerlo para Linux es mejor tener una distro. Pero si quieres crear para múltiples plataformas, aunque sigo pensando que es mejor contar con los sistemas operativos nativos, es un gran paso para poder crear para Linux desde Windows.

No es por ser un blog de Linux, pero considero que esto es una solución descafeinada pro parte de Microsoft y comparable a la desazón que deja Windows 10 IoT Core para Raspberry Pi que muchos piensan en tener un equipo barato con Windows 10 y se encuentran conque es un sistema muy básico que necesita de un equipo Windows 10 para funcionar y es solo válido para desarrolladores, siendo inútil para los usuarios finales.

 

Comparación de rendimiento

chip computadora

Bien, ha caído en mis manos un equipo portátil ASUS F552EP en el que he instalado Windows 10 y Ubuntu 16.04 LTS, bueno mejor dicho, he instalado Ubuntu para tener ambos sistemas en un dualboot que en el siguiente apartado explicamos cómo hacerlo paso a paso. Así no hay dudas de que el hardware es igual para ambos y no hay trampa ni cartón. No he usado software de benchmarks, sino que he cronometrado tareas muy cotidianas y básicas para ver el rendimiento mostrado por ambos sistemas.

El hardware básico del equipo es:

  • APU AMD A4-5000 1.5Ghz QuadCore
  • RAM DDR3 4GB
  • Disco duro magnético de 500GB
  • GPU AMD Radeon HD 8670M 1GB
  • S.O. (dualboot): Ubuntu 16.04 LTS 64-bit / Windows 10 Home 64-bit

Los resultados obtenidos en mi prueba particular, que no es nada técnica, simplemente es realizar algunas tareas que hacemos los usuarios a diario para ver el tiempo que se tarda en uno y otro sistema, son:

Operación Windows 10 Home Ubuntu 16.04 LTS
Inicio del sistema 01'07"0 00'49"62
Apagado del sistema 00'20"22 00'08"86
Compresión ZIP de 20MB 00'02"94 00'02"56
Apertura de Mozilla Firefox 00'02"84 00'03"60
Transferir 200MB de un punto a otro en el disco duro 00'10"84 00'05"40

*Siento m’s”c: minutos, segundos y centésimas de demora

Aunque sinceramente no había ni que realizar estas pruebas, ya que simplemente con el manejo se nota a simple vista la fluidez de Ubuntu frente a la lentitud algo más acusada en Windows. Insisto, no son pruebas sofisticadas, sino muy simples, pero dejan patente que en Windows 10 todo es un poquito más lento (con esto no quiero decir que sea un Windows que esté acusado de lentitud como Vista, peor en comparación con Ubuntu es un poco más lento).

 

Instalación de Windows 10 junto a Ubuntu 16 (con y sin UEFI)

Si tu trabajo o el software que usas te hace depender de Windows 10 y quieres tener un equipo con ambos sistemas operativos en un mismo equipo, no te preocupes, te enseñamos como instalarlo. Por lo general si has adquirido un equipo con ya vendrá con Windows preinstalado, y esto es una ventaja que nos ahorrará algunos pasos en este apartado. Si no viene Windows instalado, instalalo el primero para que no surjan problemas con GRUB y sea sobrescrito por el cargador de Windows.

Estos pasos también te servirán en caso de querer instalar otra distro como Linux Mint, Debian, openSUSE, etc., con Windows y con UEFI/Secure Boot. 

Windows 10  y redimensionado

Bien, si has instalado Windows, supongo que habrás dejado espacio para las particiones de Ubuntu Linux. Si no lo has hecho o ya venía con Windows preinstalado, es el momento de redimensionar tus particiones Windows para dejar un poco de espacio para Ubuntu. ¿Cuánto dejar? Pues eso dependerá de lo que necesites, si usas más Windows 10 que Ubuntu, te interesará dejar una parte más amplia para el sistema de Microsoft y menos para Ubuntu y si es al contrario, pues debes dejar algo más para Ubuntu. Para no pillarnos los dedos voy a poner los requisitos mínimos de uno y otro y a partir de ahí lo que quieras…:

Hardware Windows 10 Ubuntu
CPU: DualCore 1Ghz DualCore
RAM: 2GB 2GB
DISCO DURO: 16GB 16GB
GPU: Compatible con DirectX9 Compatible con resolución 1366x768px

Para redimensionar puedes usar un software específico para ello, alguna distro Live que te permita hacerlo como GParted LiveCD, etc., pero lo más sencillo es realizarlo con la herramienta que ofrece Windows 10 para ello. Ve a Cortana y escribe “particiones”, te debe dar la opción “Crear y formatear particiones del disco duro” o ve a Dispositivos del sistema y desde ahí Almacenamiento y accede a las opciones de gestión. Verás algo como lo siguiente y si pinchas sobre la partición (recuadro de abajo) con el botón derecho del ratón te ofrecerá la opción de redimensionar “Reducir Volumen” y la modificamos.

redimensionar

En mi caso he reducido para dejar 60GB libres para Ubuntu. Ok, una vez hecho esto, vamos a reiniciar el equipo y acceder a el BIOS o a UEFI, según sea nuestro sistema. Para entrar en el BIOS/UEFI por lo general debes pulsar la tecla Supr varias veces antes de que aparezca algo en pantalla cuando inicia el equipo. En algunos equipos, como es mi caso, se debe pulsar F2 en vez de Supr. Puedes ver el manual de tu equipo o placa base donde encontrarás el modo de hacerlo, si no es ni Supr ni tampoco F2, puedes probar otras opciones como Esc.

Descargar Ubuntu y crear el medio de instalación

Lo primero es ir a la web de Ubuntu para descargarnos la ISO de la distro en la versión y sabor que prefieras. Deberás comprobar la suma MD5 si has usado la descarga directa, pero te recomiendo que lo descargues por BitTorrent y así evitas este paso, ya que se realiza automáticamente para comprobar que la descarga no está corrupta o ha sido modificada.

WEB UBUNTU

Una vez descargada, puedes quemar la ISO en un DVD con tu software favorito. Más sencillo imposible, así tendrás el disco óptico listo para la instalación. Otra opción, que es la que yo he elegido, es usar un pendrive de al menos 2GB de tamaño para instalarlo desde un USB. Esta segunda opción es especialmente buena para aquellos equipos que no cuentan con unidad óptica. Para crear el medio, debes usar un software adecuado, por ejemplo Rufus, para Windows, Unetbootin, PendriveLinux, Win32 Disk Imager, Linux Live USB Creator, etc.

Si lo haces desde otra distro Linux, puedes usar Startup Disk Creator o usb-creator, que tendrás que instalar y luego desde su interfaz gráfica es sencillo. Inserta el pendrive, y luego selecciona la ruta de la ISO y el pendrive o unidad USB adecuada. Pincha sobre el botón Make…y espera a que se haga. Una vez terminado estará listo el pen de instalación.

Si te decides a realizarlo desde Windows, puedes usar PendriveLinux, que puedes encontrar en esta web para usarlo del mismo modo que el anterior, seleccionar la imagen ISO, la unidad USB correspondiente y crear el medio de instalación. Esperas y listo…

Sea el medio que sea, es ahora el momento de insertarlo en la unidad óptica o de pincharlo en un puerto USB antes de seguir con los siguientes pasos…

Procedimiento para BIOS

Si tu equipo sigue usando un BIOS primitivo, entonces el procedimiento es sencillo, tan solo accedes al menú Setup como hemos dicho antes y una vez dentro desplázate a la opción Advanced BIOS features y dentro podrás encontrar las opciones de Boot Priority, y debes poner como First Boot Device al dispositivo donde se encuentre el sistema operativo a instalar, que puede ser un pendrive USB, un disco duro externo, un CD/DVD, etc. Así el sistema buscará ahí para iniciar el instalador.

Pero por lo general los equipos más nuevos suelen usar BIOS de Phoenix (Award-Phoenix) o AMI en vez de las típicas Award, con lo que la interfaz es algo más sencilla y moderna, con una pestaña llamada Boot a la que debes desplazarte y aquí podrás cambiar la prioridad, poniendo en primer lugar el medio desde el que debe arrancar o buscarse el sistema a instalar. Una vez puesto, presiona F10 y sal guardando los cambios o ve a la pestaña Exit y salva los cambios para salir…

Boot menu en Phoenix BIOS

Procedimiento para UEFI (con Secure Boot)

Si cuentas con un sistema moderno, seguro que tendrás UEFI y Secure Boot activado para Windows. Una característica que necesitan los sistemas operativos de Microsoft desde Windows 8 aunque no es imprescindible, es decir, puedes instalar Windows 8 o Windows 10 en un sistema sin UEFI, y por tanto sin Secure Boot, sin mayores problemas. Por eso el apartado anterior…

En este caso se complica un poco más el asunto, aunque no te preocupes, es sencillo, tan solo hay que dar unos cuentas pasos más, nada más. En algunos sistemas UEFI puede que sea algo distinto a otros como sucedía con los tradicionales BIOS. Lo que deberemos hacer es desactivar el Secure Boot y activar el Legacy mode para que se comporte como un BIOS y poder seleccionar el medio desde el que se va a instalar del mismo modo en que lo hacíamos en un BIOS, pero verás que en el UEFI no aparece entre las opciones del Boot, solo la partición de Windows actual.

UEFI Setup menu

Para que aparezcan las demás opciones, en algún sistema UEFI como la imagen que hay arriba se puede ir a la pestaña Security y desactivar Secure Boot. En otros casos como en el mío, el menú es algo diferente y me tuve que desplazar a Security donde desactivar Secure Boot y luego ir a la pestaña Boot para poner Fastboot como Disable y CSM ponerlo como Enable. Ahora sal con F10 y guarda los cambios o ve a Exit y haz lo mismo que harías con la tecla F10.

Verás que tu equipo se reinicia, vuelve a entrar en el UEFI y desplázate de nuevo a la pestaña Boot, ahora verás que ya puedes seleccionar la opción para arrancar desde el USB o unidad óptica, etc. Selecciona el apropiado en tu caso según quieras instalarlo desde un pendrive o USB o desde un medio óptico. Una vez más, F10 o Exit para salir guardando los cambios y ahora sí, si tu USB está conectado o el disco óptico introducido en la unidad, se iniciará para darte acceso al sistema de instalación de Ubuntu (o cualquier otra distro).

UEFI CSM y FastBoot: opciones

Instalación de Ubuntu 16.04 LTS o tu distro…

Si todo va bien, debe aparecerte el gestor de instalación de Ubuntu que te guiará en sencillos pasos para instalar la distro en tu equipo donde podrás elegir el idioma, la zona horaria, el layout del teclado, etc.

Menú principal de instalación de Ubuntu

Recuerda que al haber otro sistema operativo instalado en el mismo disco duro, en este caso Windows, debes elegir la opción adecuada para no borrarlo y que ambos coexistan. Si eres experimentado también puedes seleccionar otras opciones como la última para personalizarlo algo más, pero la primera opción es la adecuada.

Primera opción

A esperar un rato y una vez finalizado podrás ver tu escritorio pro primera vez. ¡Enhora buena! Ya tienes Ubuntu 16.04  y Windows 10 en el mismo disco con arranque dual desde GRUB. CUando inicies el sistema verás que aparece GRUB permitiéndote iniciar desde Ubuntu o desde Windows según quieras en cada momento.

Te recomiendo que vuelvas otra vez a activar la opción FastBoot y desactivar CSM en el UEFI, así como activar Secure Boot. Ya no habrá problema y es más seguro. En caso de BIOS, también puedes volver a poner el HDD como Fisrt Boot Device y volver el USB o la unidad CD/DVD óptica en un segundo luegar…

Ubuntu 16.04 launcher Unity 7.4

No olvides dejar tus comentarios, sugerencias o dudas. Si tienes cualquier problema durante el proceso estaremos encantados de poderte ayudar. Espero que este artículo te haya servido de ayuda…

El artículo Ubuntu 16.04 LTS vs Windows 10: análisis e instalación paso a paso ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6274

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>