
Arch-ppa es una nueva herramienta que te va a permitir crear tus propios repositorios, de una manera similar a AUR pero de una forma más segura
Los que desconfiéis de los repositorios oficiales estáis de enhorabuena con Arch-ppa, ya que es una novedosa aplicación que te permite crear tus propios repositorios de paquetes del sistema operativo Arch Linux.
Esta utilidad es ideal para las personas que sean desconfiadas ya que hay sospechas de que algunas personas han tratado de meter software malicioso en el repositorio, ya que repositorios como AUR los pueden modificar cualquier persona con conocimientos.
AUR es una herramienta de Arch Linux que permite a cualquier usuario añadir aplicaciones. Esto tiene su parte buena y su parte mala, es decir, tenemos por un lado la parte buena, que permite obtener gran cantidad de software fácilmente y por otro la parte mala, es decir, que estamos expuestos a muchas personas que meten aplicaciones maliciosas. Obviamente esto está supervisado por el equipo de Arch Linux que va filtrando las aplicaciones maliciosas, pero no siempre pueden controlar al 100% lo que ocurre.
Es más, el desarrollador de Arch-ppa afirma que ha creado esta utilidad precisamente para aumentar la seguridad de Arch Linux, ya que así podemos utilizar una especie de repositorio privado a través de un complejo árbol de directorios que va comprobando cada directorio para ver si no tiene ningún tipo de virus.
Además también viene con un sistema extra de seguridad, que consiste en un cifrado y verificación de cada paquete firmado con su clave GPG. Gracias a esto vamos a poder tener una especie de AUR pero de manera totalmente segura, con un sistema que controla al 100% lo que está en el repositorio, evitando todo tipo de virus.
Si quieres saber más información sobre este proyecto apasionante, visita su página en GitHub, donde si sabes inglés, podrás saber un poco más sobre el mismo y también ver un pequeño tutorial de cómo se utiliza arch-ppa-
El artículo Arch-ppa promete crear tus propios repositorios de Arch Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.