Tails (The Ammesic Incognito Live System) es una distribución Linux especialmente enfocada a la privacidad y el anonimato en la red. Se basa en Debian y se puede obtener en LiveCD o USB. Con ella podremos jugar por la red sin dejar rastro.
Tails se distribuye gratuitamente bajo licencia GNU GPL y funciona en plataformas x86. Posee una interfaz GNOME, sistema de gestión de paquetes APT (evidentemente heredado de Debian) y soporta unos 143 idiomas diferentes, entre los que está el español.
Los desarrolladores de este proyecto permanecen en el anonimato y su nacimiento es todo un misterio. Lo que si sabemos es que está escrito en C, C++, Python, Vala y JavaScript para sus distintas funcionalidades. Actualmente se encuentra en una versión temprana de desarrollo, pero estable (0.23).
Gracias al anonimato, los desarrolladores pueden seguir aportando código sin la intervención de los gobiernos, agencias de inteligencia y empresas. Desde hace 5 años se trabaja en este SO y usando como pilar central Tor (además de PGP, KeePassX, el plugin Off-the-Record, etc.). El mismo equipo cuenta que “Los dueños de Internet, es decir, los gigantes del mundo del marketing como Google, Facebook y Yahoo, y las agencias de espionaje quieren que nuestras vidas sean cada vez más y más transparentes en línea, y solo buscan beneficiarse de ello”. Pero con Tails les ha salido un hueso duro…
Al parecer es la distro que emplea Edward Snowden para eludir a la NSA y a la CIA, y mantener las comunicaciones con sus colaboradores (como el periodista Glenn Greenwald y la documentalista Laura Poitras). Todo este anonimato, entre otras cosas, lo consigue gracias a Tor.
Tanto es así, que Snowden ha revelado una diapositiva donde la NSA se quejaba de Tails por impedir el rastreo de ciertas personas. Y aunque se llegó a pensar que era un proyecto gubernamental para tener controlados a los sujetos potencialmente peligrosos, no es así. Tails es sencillo de usar y mantendrá tu privacidad y anonimato a salvo, además no almacena datos locales, lo cual es otra ventaja para tu seguridad…
El artículo Tails la distribución Linux que emplea Snowden ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.