
Después de lo de Linux Mint, me he puesto a reflexionar sobre si seguimos siendo los más seguros del mundo.
Hace algunos días se descubrió un ataque que afectaba al famosísimo sistema operativo Linux Mint. Este ataque consistía en un ataque a la web del sistema operativo, cambiando las imágenes ISO de la versión con Cinnamon, añadiendo malware como puertas traseras o virus troyanos.
Esta noticia le hace a uno reflexionar sobre si el grupo de GNU/Linux sigue siendo el grupo de Sistemas operativos más seguro de todos o esta situación en cambio ya ha cambiado. Por eso voy a analizar y a reflexionar sobre esto, para aclarar si los sistemas de GNU/Linux son más seguros que otros sistemas o se han vuelto inseguros.
Malware en Linux
En primer lugar, hay que aclarar que sí que existen virus en GNU/Linux. Como hemos publicado alguna vez, de vez en cuando aparece algún programa malicioso que aprovecha las bondades del software libre(poder modificar libremente un código fuente), para crear software malintencionado. Sin embargo, este número es muy bajo teniendo en cuenta la cantidad de malware que existe en Windows, por lo tanto pese a estos pequeños ataques Linux sigue siendo más seguro que Windows en este aspecto.
Privacidad
Si hablamos de privacidad, GNU/Linux sigue siendo el rey y más ahora que Windows 10 se ha convertido en el sistema operativo espía por excelencia. Además hay distribuciones como Tails que están dedicadas exclusivamente a preservar tu privacidad.
Vulnerabilidades
Aunque haya pasado esto con Linux Mint, esto realmente es una excepción que no suele ocurrir a menudo en este mundillo. En cambio Windows está lleno de ellas, como vulnerabilidades ridículas como las Stickykeys y demás que no se han molestado en corregir.
Soporte
Microsoft ha dejado sin soporte a muchos usuarios que usaban Windows XP, obligando a la gente a comprar una máquina más potente(hay un salto de requisitos mínimos enorme de XP a W7, pasando de 64 MB a 1024 MB de memoria RAM), haciendo al que no la puede comprar mucho más vulnerable a ataques. La gran cantidad de sistemas de bajos recursos disponibles de GNU/Linux hace que nosotros siempre tengamos soporte, tengamos el ordenador que tengamos.
Conclusión
La conclusión es que el ataque del otro día ha sido un caso aislado, es decir, que seguimos siendo los más seguros del mundo. Sin embargo, siempre es aconsejable mirar con pies de plomo y estar informado sobre posibles vulnerabilidades, desconfiando de lo que parezca sospechoso y manteniendo el sistema siempre actualizado.
El artículo ¿Sigue siendo Linux el OS más seguro? ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.