Quantcast
Channel: General - Linux Adictos
Viewing all 6273 articles
Browse latest View live

Chrome 75, ya disponible, llega con un nuevo modo lectura. Así puedes probarlo

$
0
0

Modo lectura de Chrome 75

Anoche, Google lanzó Chrome 75 junto a la misma versión de Chromium. Se trata de un lanzamiento menor que llega con la novedad más destacada de una nueva sección en los ajustes llamada “Privacidad y seguridad” desde donde, entre otras cosas, podremos activar una opción para que evite que las webs nos rastreen. Pero también ha llegado con otras sorpresas que no han anunciado a bombo y platillo, una de ellas por estar en fase experimental.

Se trata de un modo lectura. Los usuarios de Firefox hace años que estamos disfrutando de esta opción y en Safari de iOS y OS X, ahora macOS, ya estaba desde mucho antes. Ahora ha llegado a Chrome 75 este modo lectura, pero está en fase experimental. Tanto es así que no se puede activar haciendo un simple clic ni tiene un icono en bien visible como sí podemos lo hay en Firefox o Safari, entre otros. A continuación te explicamos cómo activar este modo lectura de Chrome 75.

Activa el modo lectura de Chrome 75

  1. Lógicamente, el primer paso es abrir Chrome, a no ser que ya estéis leyendo Linux Adictos desde él.
  2. A continuación, escribimos lo siguiente en la barra de direcciones (URL) y presionamos Intro: chrome://flags/#enable-reader-mode
  3. En la primera opción y marcado en amarillo (por lo menos en mi caso) veremos “Enable Reader Mode”. Cambiamos “Disabled” a “Enabled”.

Activar modo lectura

  1. Nos pedirá que reiniciemos Chrome. Lo hacemos. Para ello, basta con cerrar y volver a abrir el navegador.
  2. Una vez de vuelta a Chrome, no veremos ningún icono para activar el modo lectura. Ahora mismo, recordamos que está en fase experimental, tenemos que ir a los tres puntos de arriba a la derecha (opciones) y elegir “Convertir página”. Para volver a la vista original, haremos clic en el botón de retroceder página (la flecha para volver una página atrás).

Y eso es todo. Lo que veremos es algo como la imagen de cabecera: solo mostrará el artículo en sí con sus imágenes, nada de enlaces, anuncios ni sugerencias. Es probable que algo no se vea perfectamente, pero eso es algo que también pasa en Firefox o cualquier otro navegador web que incluya modo lectura.

En lo que más notamos que está en fase experimental es en la ausencia de funciones. Otros navegadores, como Firefox, nos permiten elegir un modo oscuro o un modo sepia. También nos permite abrir o cerrar más la distribución del artículo, cambiar el tipo de letra, ampliar la separación entre líneas, guardar el artículo en Pocket (porque es de su propiedad) o incluso pedirle que nos lo lea. El modo de lectura de Chrome actualmente no ofrece ninguna opción. Sí podemos ampliar o reducir la vista del artículo, pero es una opción general que no tiene nada que ver con su modo lectura.

Otras novedades incluidas en esta versión

  • Se ha actualizado la API de Web Share, lo que nos permitirá compartir archivos en las web-apps de Chrome desde una caja de diálogo como en cualquier otra app.
  • Los literales numéricos se han modificado para que sean más fáciles de leer al añadir soporte para los guiones bajos.
  • Ahora hay una alternativa de baja latencia a la solución obsoleta de NaCl / PPAPI.
  • Se ha incluido Web RTC.
  • Mejoras en las animaciones.
  • El modo oscuro automático funciona en más equipos Windows.
  • Se han corregido 42 fallos de seguridad (mas información).

La nueva versión ya está disponible para Linux, macOS y Windows desde su página web. Para los que ya lo tenemos instalado, la llegada será gradual, por lo que es probable que aún no esté disponible en todos los ordenadores. Si aún no veis la actualización, las opciones son o bien instalar la versión que hay en su página web oficial o tener un poco más de paciencia. Chromium 75 también está disponible, pero su llegada será idéntica a la de la versión “cerrada” del navegador de Google.

¿Ya has actualizado? ¿Qué te parece Chrome 75 y su nuevo modo lectura?

Artículo relacionado:
Chrome 74 está al caer, con modo oscuro en Windows 10 y mejoras en privacidad

El artículo Chrome 75, ya disponible, llega con un nuevo modo lectura. Así puedes probarlo ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


Accionistas de Facebook votan abrumadoramente para expulsar a Zuckerberg de la presidencia

$
0
0

zukerberg

Los accionistas de Facebook están furiosos acerca de cómo el CEO Mark Zuckerberg ha manejado una serie de escándalos de Facebook, incluida la interferencia en las elecciones de 2016 en los EE. UU.

Desde la red social y la violación de datos de la firma Cambridge Analytica que se reveló el año pasado. Esta insatisfacción con el fundador, el presidente de la Junta y el CEO ha alcanzado nuevos niveles.

En la Asamblea Anual de Accionistas del 30 de mayo, el 68% de los accionistas que no están en la administración ni en el consejo de Administración de la Corporación votaron a favor de separar los roles de Presidente del Consejo y Director Ejecutivo de la Corporación con lo cual el liderazgo de Zuckerberg y su destitución de su cargo como presidente es inminente.

La revuelta de los accionistas en Facebook acaba de pasar a otra fase, de acuerdo con los resultados de la votación de los inversores el lunes.

En su reunión anual de accionistas la semana pasada, votaron sobre una serie de propuestas y los resultados resaltan la ira entre los inversores externos. Estos inversionistas creen que la compañía se beneficiaría si un presidente independiente responsabilizara a Zuckerberg y su equipo de administración.

Según un análisis de resultados realizado por Open Mic, una organización que trabaja con accionistas activistas para mejorar el gobierno corporativo en compañías más grandes de los EE. UU. Los accionistas independientes apoyaron abrumadoramente dos propuestas para debilitar el poder de Mark Zuckerberg.

Accionistas están tomando medidas contra Mark Zuckerberg

En abril, se revelaron ocho propuestas de accionistas de Facebook contenidas en una presentación anterior de la compañía a la SEC, anunciando su reunión anual de accionistas del 30 de mayo.

Dos de estas propuestas demostraron la disposición de los inversores a realizar cambios en la dirección de Facebook.

En una propuesta, los inversores querían destituir a Zuckerberg como presidente de la junta directiva de Facebook a favor de contratar a un ejecutivo independiente. En la otra propuesta, los inversores querían introducir nuevos “mecanismos justos y apropiados para eliminar los derechos desproporcionados de los accionistas de Clase B”.

Facebook tiene una estructura de acciones de dos clases. Para los accionistas de “Clase A”, una acción equivale a un voto, pero para los accionistas de “Clase B”, una acción representa diez votos. En esta última clase, Zuckerberg y su séquito poseen alrededor del 18% del total de acciones, según la CNBC, lo que equivale a alrededor del 70% de los votos, y el propio Zuckerberg posee el 60%.

Mark Zuckerberg sigue teniendo el control de Facebook

Después de la votación del 30 de mayo, aproximadamente el 68% de los inversionistas externos expresaron que ya no quieren ver Zuckerberg como presidente y en su lugar quieren traer una personalidad independiente para presidir la junta de Facebook.

Tan pronto como se presentaron las propuestas en abril pasado, Facebook solicitó a sus accionistas que rechazaran la propuesta, como en reuniones anuales anteriores.

“Creemos que nuestra estructura de capital está en el mejor interés de nuestros accionistas y que nuestra estructura actual es sólida y efectiva”, dijo. Zuckerberg y sus colegas rechazaron nuevamente la propuesta del presidente independiente y los planes de acción de dos clases a pesar del levantamiento de los inversores externos.

En otras palabras, si Zuckerberg y sus aliados más cercanos no están de acuerdo con los accionistas, aún podrán imponerse mientras la estructura de administración actual de Facebook siga siendo la misma.

Otra propuesta estimada para los inversores externos fue aprobada por mayoría el 30 de mayo por este último.

De hecho, el 83.2% de estos inversionistas apoyaron la propuesta de eliminar la estructura de dos clases de acciones de Facebook.

Pero las reformas nunca fueron adoptadas, ya que los accionistas independientes no tienen suficientes votos para deshacerse de Zuckerberg como presidente, ya que controla la mayoría de las acciones.

Ante tales acciones, tal pareciera que Mark Zuckerberg seguira estando al mando de Facebook, pero las cosas no son de colo de rosa, ya que los accionistas lo quieren fuera y este no será el primer ni último intento por sacar a Mark Zuckerberg de su propia compañía.

El artículo Accionistas de Facebook votan abrumadoramente para expulsar a Zuckerberg de la presidencia ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Ya fue liberada la cuarta versión beta de Android Q y estos son sus cambios

$
0
0

Android Q Beta

El día de ayer fue liberada la 4 versión beta de lo que será la próxima versión principal de Android, versión que tiene como nombre clave “Android Q” con lo cual se han añadido algunas actualizaciones a esta nueva compilación del sistema y no añade funciones nuevas por lo que básicamente se trata de una versión de actualización.

Como es habitual, esta vista previa es principalmente para desarrolladores, en donde Android Q tiene como enfoque principal tres temas: innovación, seguridad y privacidad y bienestar digital.

Principales cambios en Android Q beta 4

Con la liberación de esta beta 4 de Android Q se destaca como principal novedad la llegada de las las nuevas APIs están estabilizadas.

Por lo que con ello se recomienda a los desarrolladores que prueben sus aplicaciones para Android Q recuperando el SDK para API 29.

La llegada de estas nuevas APIs abre la posibilidad de que las aplicaciones en Google Play puedan llegar a la nueva versión de Android.

Por otro lado en Android Q, se destaca que los desarrolladores pueden aprovechar nuevas características como un nuevo menú para compartir, mejor soporte para teléfonos plegables y un modo oscuro oficial.

“Con la finalización de las API de desarrollo y el lanzamiento de la próxima versión de candidatos, es esencial que todos los desarrolladores de Android prueben la compatibilidad de sus aplicaciones actuales con Android Q. Le recomendamos que comience lo antes posible”, escribió Google.

Ante esto la gente de Google recomienda actualizar la plataforma a la API 29 y que también los desarrolladores tomen en cuenta el realizar pruebas con los diferentes tipos de permisos tales como el almacenamiento, permisos de ubicación para análisis inalámbricos y permisos para intentos de pantalla completa.

También recomiendan probar los usos de interfaces restringidas que no son SDK y pasar a los SDK públicos o equivalentes de NDK en su lugar.

Características de las nuevas APIs

Las nuevas APIs para Android Q ofrecen nuevos nuevas funciones y capacidades para usuarios y desarrolladores, por lo cual se destacan algunas en esta nueva beta.

Tal es el caso del formato de profundidad dinámico al trabajar con la API para la cámara. Con ello los medios, puede usar AV1 para transmisión de video y HDR10 + para video de alto rango dinámico. Para la transmisión de voz y música, se puede utilizar la codificación Opus y mas.

Otra por ejemplo, puede brindar experiencias integrales en los dispositivos al optimizar los elementos plegables y admitir la navegación gestual.

Se puede conocer mas sobre las nuevas APIs en el siguiente enlace.

Ya se trabaja en un Face ID para Android

Aunque esta cuarta versión beta no ofrece una multitud de funciones para los usuarios y donde los informes se destaca la presencia de una opción de autenticación facial, lo que sugiere que Google está trabajando en una función similar a Face ID en Android.

Al igual que la tecnología de Apple, debería desbloquear dispositivos, autenticar aplicaciones y realizar pagos. Queda por verse si esta característica será tan robusta como la Face ID de Apple y no un simple sistema de reconocimiento de imágenes 2D capturado por la cámara frontal.

Esta cuarta versión beta también trae una nueva función llamada “Precaución con la pantalla” para evitar la reducción del brillo de la pantalla cuando el usuario está mirando la pantalla. Otras características nuevas incluyen cambios menores en el ícono del sistema en la barra de estado y en la pantalla de bloqueo.

Los usuarios de los dispositivos Google Pixel ahora pueden acceder a esta nueva versión beta de Android Q.

Mientras que para otros equipos de terceros tendrán que esperar unos días más para que los fabricantes prueben y adapten esta versión beta.

De momento solo 12 fabricantes de equipos están inscritos en la versión beta de Android Q este año. Por ahora, solo Essential publica Beta 4 el mismo día que Google.

Si bien se espera que la versión final de Android Q esté disponible para fines de este año, Google ha lanzado una cuarta versión beta de la próxima versión principal de Android.

El artículo Ya fue liberada la cuarta versión beta de Android Q y estos son sus cambios ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

HiddenWasp: un malware que afecta a los sistemas Linux

$
0
0

HiddenWasp

Hace algunos días investigadores de seguridad han descubrieron una nueva variedad de malware de Linux que parece haber sido creado por piratas informáticos chinos y se ha utilizado como un medio para controlar de forma remota los sistemas infectados.

Llamado HiddenWasp, este malware se compone de un rootkit en modo de usuario, un troyano y un script de implementación inicial.

A diferencia de otros programas maliciosos que se ejecutan en Linux, el código y la evidencia recopilada muestran que las computadoras infectadas ya han sido comprometidas por estos mismos hackers.

La ejecución de HiddenWasp sería, por lo tanto, una fase avanzada en la cadena de destrucción de esta amenaza.

Aunque el artículo dice que no sabemos cuántas computadoras se infectaron o cómo se realizaron los pasos anteriores, se debe tener en cuenta que la mayoría de los programas del tipo de “Backdoor” se instalan al hacer clic en un objeto. (enlace, imagen o archivo ejecutable), sin que el usuario se dé cuenta de que es una amenaza.

La ingeniería social, que es una forma de ataque utilizada por los troyanos para engañar a las víctimas para que instalen paquetes de software como HiddenWasp en sus computadoras o dispositivos móviles, podría ser la técnica adoptada por estos atacantes para alcanzar sus objetivos.

En su estrategia de escape y disuasión, el kit utiliza un script bash acompañado de un archivo binario. Según los investigadores de Intezer, los archivos descargados de Total Virus tienen una ruta que contiene el nombre de una sociedad forense con sede en China.

Sobre HiddenWasp

El malware HiddenWasp está compuesto por tres componentes peligrosos, como Rootkit, Trojan y un script malicioso.

Los siguientes sistemas están trabajando como parte de la amenaza.

  • Manipulación local del sistema de archivos: el motor se puede usar para cargar todo tipo de archivos a los hosts de la víctima o secuestrar cualquier información del usuario, incluida la información personal y del sistema. Esto es particularmente preocupante, ya que puede usarse para llevar a delitos como el robo financiero y el robo de identidad.
  • Ejecución de comandos: el motor principal puede iniciar automáticamente todo tipo de comandos, incluidos los que tienen permisos de raíz, si se incluye dicha omisión de seguridad.
  • Entrega de carga útil adicional: las infecciones creadas se pueden usar para instalar y lanzar otro malware, incluido el ransomware y los servidores de criptomoneda.
  • Operaciones de troyanos: el malware HiddenWasp Linux se puede usar para tomar el control de las computadoras afectadas.

Además, el malware se alojaría en servidores de una empresa de alojamiento de servidores físicos llamada Think Dream ubicada en Hong Kong.

“El malware de Linux aún desconocido para otras plataformas podría crear nuevos desafíos para la comunidad de seguridad”, escribió el investigador Intezer, Ignacio Sanmillan, en su artículo

“El hecho de que este programa malintencionado logre permanecer bajo el radar debe ser una alerta para que el sector de la seguridad dedique más esfuerzos o recursos para detectar estas amenazas”, dijo.

Otros expertos también comentaron al respecto, Tom Hegel, investigador de seguridad de AT&T Alien Labs:

“Hay muchas incógnitas, ya que las piezas de este kit de herramientas tienen algunos solapamientos de código / reutilización con varias herramientas de código abierto. Sin embargo, sobre la base de un gran patrón de superposición y diseño de infraestructura, además de su uso en objetivos, evaluamos con gran confianza la asociación a Winnti Umbrella “.

Tim Erlin , vicepresidente, gestión de productos y estrategia en Tripwire:

“HiddenWasp no es único en su tecnología, aparte de estar dirigido a Linux. Si está monitoreando sus sistemas Linux para detectar cambios en archivos críticos, o para que aparezcan nuevos archivos, o para otros cambios sospechosos, es probable que se identifique el malware como HiddenWasp”

¿Como saber mi sistema está comprometido?

Para verificar si su sistema está infectado, pueden buscar archivos “ld.so”. Si alguno de los archivos no contiene la cadena ‘/etc/ld.so.preload’, su sistema puede verse comprometido.

Esto se debe a que el implante de troyano intentará parchear instancias de ld.so para aplicar el mecanismo LD_PRELOAD desde ubicaciones arbitrarias.

Fuente: https://www.intezer.com/

El artículo HiddenWasp: un malware que afecta a los sistemas Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

McKinsey presenta Kedro, su primera herramienta de código abierto

$
0
0
Kedro es la primera herramienta de código abierto de la consultora McKinsey

Página en GitHub del proyecto Kedro

Kedro es la primera herramienta de código abierto desarrollada por una división de la consultora McKinsey. Se creó para ser usada por científicos e ingenieros de datos. Es una librería de código que puede ser usada para crear datos y tuberías, los componentes básicos de un proyecto de aprendizaje automático.

McKinsey & Company es una empresa estadounidense de consultoría de gestión a nivel mundial. Realiza análisis cualitativos y cuantitativos para evaluar las decisiones de gestión en los sectores público y privado. Sus clientes incluyen al 80% de las corporaciones más grandes del mundo.

Primera herramienta de código abierto

La empresa nunca antes había publicado una de las herramientas desarrolladas internamente bajo una licencia de código abierto. De hecho, Kedro nació como software propietario. Sin embargo, cuando la relación con la empresa terminaba, los clientes ya no tenían acceso al programa.

El nombre Kedro deriva de la palabra griega para centro o núcleo. Se eligió porque esta herramienta de código abierto proporciona un código crucial para producir proyectos de análisis avanzados.

Kedro tiene dos ventajas principales:

  • Permite a los equipos colaborar más fácilmente estructurando el código analítico de forma uniforme.
  • Permite que todos los componentes fluyan sin problemas en todas las etapas de un proyecto.

Esto incluye

  • Consolidación de fuentes de datos,
  • Limpieza de datos
  • Creación de características
  • Alimentación de los datos en modelos de aprendizaje automático para análisis explicativos o predictivos.

Kedro también ayuda a entregar código listo para ser utilizado. Esto lo hace realmente útil para los científicos de datos que no suelen ser expertos en creación de software.

¿Por qué es útil Kedro?

Herramientas de código abierto como Kedro permiten reducir en semanas el tiempo necesario para transformar un prototipo en código de producción. Los analistas pueden dedicar menos tiempo al código y más tiempo a resolver los problemas de sus clientes.

Kedro ayuda a los equipos a crear canales de datos modulares, probados, reproducibles en cualquier entorno y versionados, lo que permite a los usuarios acceder a estados de datos anteriores. Ese mismo código puede pasar desde el ordenador portátil de un solo desarrollador a un proyecto de nivel empresarial que utilice el cloud computing. También puede utilizarse con todas las industrias, modelos y fuentes de datos.

McKinsey ya utilizó Kedro en más de 50 proyectos hasta la fecha. Según un ejecutivo, a los clientes les gusta especialmente la visualización de las tuberías. Ellos ven inmediatamente las diferentes etapas de transformación, los tipos de modelos implicados y pueden rastrear los resultados hasta la fuente de datos sin procesar.

McKinsey no es la primera empresa no directamente relacionada con la tecnología que publica herramientas de código abierto. Ya lo habían hecho Uber y Airbnb.

Características e instalación de Kendro

Kedro es una herramienta de desarrollo de flujos de trabajo para la creación de canales de datos robustos, escalables, desplegables, reproducibles y versionados.

¿Cuáles son las principales características de Kedro?

1. Plantilla de proyecto y estándares de codificación

  • Una plantilla de proyecto estándar y fácil de usar
  • Configuración para credenciales, registro, carga de datos y Jupyter Notebooks / Lab.
  • Desarrollo basado en pruebas utilizando pytest
  • Integración de Sphinx para producir un código bien documentado

2. Extracción y versionado de datos

  • Separación de la capa de computación de la capa de manejo de datos, incluyendo soporte para diferentes formatos de datos y opciones de almacenamiento.
  • Versiones para sus conjuntos de datos y modelos de aprendizaje de máquinas

3. Modularidad y abstracción de tuberías

  • Soporte para funciones Python puras, nodos, para dividir grandes trozos de código en pequeñas secciones independientes.
  • Resolución automática de dependencias entre nodos

4. Extensibilidad de las características

  • Un sistema de plugins que inyecta comandos en la interfaz de línea de comandos (CLI) de Kedro: Kedro-Airflow, lo que facilita la creación de prototipos de su canal de datos en Kedro antes de desplegarlo en Airflow, un programador de flujos de trabajo. Kedro-Docker, una herramienta para el embalaje y envío de proyectos Kedro en contenedores
  • Kedro puede desplegarse localmente, en las instalaciones y en la nube (AWS, Azure y GCP) o en clústeres (EMR, Azure HDinsight, GCP y Databricks).

Podemos instalar Kedro en nuestra distribución Linux prerefida haciendo:

sudo apt install python3-pip
pip install kedro

Para actualizar:
pip3 install kedro -U

Podemos ver la documentación con:
kedro docs
Encontramos más información en la página del proyecto

El artículo McKinsey presenta Kedro, su primera herramienta de código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Chrome ya permite guardar/salvar pestañas en grupos. Así puedes probarlo

$
0
0

Flags de Chrome

Una de las opciones más importantes que se echaban en falta en la función Grupos de Pestañas de Google Chrome era que estos grupos no se podían guardar y desaparecían al cerrar el navegador. Ahora, la última versión de Chrome Canary (una versión de pruebas) ya es capaz de restaurar dichos grupos, aunque no si intentamos hacerlo desde el sub-menú del historial al que podemos acceder desde el menú principal.

Lo que hace esta función es organizar las pestañas por grupos de distintos colores, lo que nos facilita localizarlas. En el momento de escribir este artículo aún no está activada por defecto, y no lo está porque sigue en fase experimental. Lo bueno es que, como el nuevo modo de lectura, podemos activarla buceando por las opciones que encontramos como “flags” y lo haremos siguiendo los pasos que detallamos a continuación.

Activa la función de grupos de pestañas de Chrome

  1. En la barra de direcciones (URL) escribimos lo siguiente y presionamos intro: chrome://flags
  2. Buscamos “tab groups” sin las comillas.
  3. En la opción que aparece, cambiamos “Default” y elegimos “Enabled”.
  4. Nos pedirá un reinicio. Reiniciamos.
  5. La opción ya estaría activada. Ahora sólo tenemos que seleccionar las pestañas que queramos y elegir la opción “Añadir a un nuevo grupo”, lo que nos creará el “Group 1”. Las siguientes pestañas las podremos “Añadir a un grupo existente”, en donde estaría “Group 1” o, si volvemos a elegir la opción de añadir a un nuevo grupo, nos crearía el “Group 2”.

Activar función de guardar pestañas en grupos

Hay que tener en cuenta que esta función está en fase de pruebas, por lo que aún le queda mucho para que sea lo que tiene que ser. Por ejemplo, ahora mismo no se pueden renombrar los grupos, quedándose con los nombres de “Group 1”, “Group 2”, etc. Por otra parte, como es mi caso, podemos encontrarnos con fallos más graves, como que se cierre nada más intentar crear un grupo nuevo.

La función llegará oficialmente en otoño, coincidiendo con el lanzamiento de Chrome 77. Mientras tanto, se recomienda no usarla en equipos de trabajo, puesto que se puede perder la información tras un cierre inesperado. ¿Qué te parece esta función nativa (sin extensiones) de Chrome?

El artículo Chrome ya permite guardar/salvar pestañas en grupos. Así puedes probarlo ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Google Stadia se lanzará en noviembre y estos son sus precios

$
0
0

stadia

Después de que se diera a conocer el nuevo proyecto de Google hacia el mercado de los videojuegos “Google Stadia” finalmente se han dado a conocer más detalles sobre su servicio de transmisión de videojuegos.

Dentro de esta información que dio a conocer recientemente podemos saber que el lanzamiento del servicio se llevará a cabo en noviembre en catorce países.

Stadia estará disponible desde noviembre en España así como en otros 13 países: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Italia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Reino Unido y Suecia. Otros países se irán sumando a lo largo de 2020.

Características de Google Stadia

La pre-orden de Google Stadia se lanzara mediante un paquete llamado “Founder’s Edition de Stadia” la cual ya se podrá reservar desde hoy en Google Store.

Es importante mencionar que habrá un número limitado de unidades de esta edición. El paquete Founder’s Edition, valorado en cerca de 300 euros, estará disponible por tan solo 129 euros e incluye:

  1. Un Chromecast Ultra
  2. Un mando Stadia en el exclusivo
  3. Tres meses de suscripción a Stadia Pro
  4. Un Buddy Pass, para invitar a un amigo a Stadia Pro durante tres meses
  5. La exclusividad de poder elegir tu “Stadia Name”

Una vez en los últimos tres meses, los usuarios de Stadia Pro continuarán pagando 9.99 euros al mes. Sin embargo, Google ha indicado que otro nivel de suscripción gratuita estará disponible en 2020. Sin embargo, en noviembre, se invertirá de forma imperativa en el paquete ‘Founder’ para la suscripción a Stadia Pro.

Las suscripciones al servicio de Stadia tendrán algunas diferencias entre estas suscripciones radica en los detalles técnicos.

Stadia Pro ofrece a los usuarios las mejores calidades de transmisión de Google, calidad 4K a 60 cuadros por segundo, sonido envolvente 5.1 y juegos gratis mensuales y promociones de juegos.

El nivel gratuito previsto para 2020 está limitado a 1080 p60 con sonido estéreo y requiere un ancho de banda de 10Mb / s para ser transmitido a 720p.

En Stadia, los juegos se pagan por separado. Aunque Google pretende expandir el catálogo de algunos títulos gratuitos incluidos en el paquete Pro (Destiny 2 al principio), los usuarios deberán comprar cada juego por separado al mismo precio que se encuentra en otras plataformas como Steam, Xbox Live y PlayStation Network.

Juegos que ofrecerá Stadia

Google ha anunciado algunos títulos que estarán disponibles al inicio.

  • Bandai Namco – Dragon Ball Xenoverse 2
  • Bethesda – DOOM Eternal, DOOM 2016, Rage 2, The Elder Scrolls Online, Wolfenstein: Youngblood
  • Bungie – Destiny 2
  • Capcom – TBD
  • Coatsink – Get Packed (Stadia exclusive)
  • Codemasters – GRID
  • Deep Silver – Metro Exodus
  • Drool – Thumper
  • Electronic Arts – TBD
  • Giants Software – Farming Simulator 19
  • Larian Studios – Baldur’s Gate 3 nWay Games – Power Rangers: Battle for the Grid
  • Rockstar Games – TBD
  • Sega – Football Manager
  • SNK – Samurai Shodown Square Enix – Final Fantasy XV, Tomb Raider Definitive Edition, Rise of the Tomb Raider, Shadow of the Tomb Raider
  • 2K Games – NBA 2K, Borderlands 3
  • Tequila Works – Gylt
  • Warner Bros. – Mortal Kombat 11
  • THQ – Darksiders Genesis Ubisoft – Assassin’s Creed Odyssey, Just Dance, Tom Clancy’s Ghost Recon Breakpoint, Tom Clancy’s The Division 2, Trials Rising, The Crew 2

Dado que Stadia es completamente nueva y aún no está probada, Google tendrá que convencer a más desarrolladores para unirse.

Google también reserva sus propios títulos exclusivos desarrollados internamente, pero aún no sabemos su fecha de disponibilidad.

Requisitos previos para ejecutar Stadia

Google pretende simplificar al máximo el uso de su servicio y ponerlo a disposición en cualquier pantalla.

El soporte móvil estará limitado a los teléfonos Pixel 3 y 3a en el lanzamiento. Google dice que el servicio “se expandirá a otros teléfonos con el tiempo”. ”

Los usuarios podrán transmitir juegos con el Chromecast ultra conectado a un televisor si usan el control de Google.

Los controles de Stadia adicionales, además del incluido en el paquete Founder, costarán $ 69 en los EE. UU.

Y estarán disponibles en tres colores: Just Black, Clear White y Wasabi. En otros medios, los usuarios pueden usar otros parches (incluidos Xbox y PlayStation) o un teclado y un mouse.

Google recomienda tener una conexión a Internet de 10 Mbps como mínimo para usar Stadia. Con este rendimiento, los usuarios pueden esperar ejecutar juegos a 720p y 60 cuadros por segundo.

Mientras que para los usuarios mas exigentes que desean una experiencia de transmisión de alta calidad deben tener una conexión de al menos 35 Mbps.

El artículo Google Stadia se lanzará en noviembre y estos son sus precios ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Google detecto un Backdoor preinstalado en dispositivos Android antes de salir de fabrica

$
0
0

Malware

Google el día de ayer (jueves 6 de junio) informo mediante una publicación de su blog de Google Security Blog, que ha detectado la presencia de un backdoor preinstalado en dispositivos Android antes de abandonar las fábricas.

Google ha estudiado la situación después de que fue revelada por especialistas en seguridad informática unos años antes. Estas son las aplicaciones maliciosas de la “familia Triada” diseñadas para enviar spam y publicitar en un dispositivo Android.

Sobre Triada

Según Google, Triada ha desarrollado un método para instalar malware en teléfonos Android prácticamente en la fábrica, incluso antes de que los clientes comenzaran o incluso instalaran una sola aplicación en sus dispositivos.

Fue en marzo de 2016 cuando Triada fue descrita por primera vez en una publicación de blog en el sitio web de la compañía de seguridad informática Kaspersky Lab. Otra publicación del blog fue dedicada por la compañía en junio de 2016.

En ese momento, era un troyano arraigado y desconocido por los analistas de la compañía de seguridad que intentaban explotar dispositivos Android después de recibir Privilegios elevados.

Según la explicación de Kaspersky Lab para 2016, una vez que Triada se instala en un dispositivo, su propósito principal era instalar aplicaciones que podrían usarse para enviar correo no deseado y mostrar anuncios.

Utilizó un impresionante conjunto de herramientas, incluidas las vulnerabilidades de rooting que evitan las protecciones de seguridad integradas de Android y las formas de modificar el proceso Zygote del sistema operativo Android.

Estas son las marcas afectadas

Estas aplicaciones maliciosas se encontraron en 2017 preinstaladas en varios dispositivos móviles Android, incluidos los teléfonos inteligentes de la marca Leagoo (modelos M5 plus y M8) y Nomu (modelos S10 y S20).

Los programas maliciosos en esta familia de aplicaciones atacan el proceso del sistema llamado Zygote (el iniciador de procesos de aplicaciones de terceros). Al inyectarse en Zygote, estos programas maliciosos pueden infiltrarse en cualquier otro proceso.

“Libandroid_runtime.so es utilizado por todas las aplicaciones de Android, por lo que el malware se inyecta en el área de memoria de todas las aplicaciones que se ejecutan ya que la función principal de este malware es descargar componentes maliciosos adicionales. “

Debido a que fue construido en una de las bibliotecas del sistema operativo y se encuentra en la sección Sistema, que no puede ser eliminado usando métodos estándar, según el informe. Los atacantes han podido usar silenciosamente la puerta trasera para descargar e instalar módulos subrepticios.

Según el informe en el Blog de seguridad de Google, la primera acción de Triada fue instalar un tipo de superusuario de archivos binarios (su).

Esta subrutina permitió que otras aplicaciones en el dispositivo usen permisos de root. Según Google, el binario utilizado por Triada requería una contraseña, lo que significa que era único en comparación con los archivos binarios comunes a otros sistemas Linux. Esto significaba que el malware podía falsificar directamente todas las aplicaciones instaladas.

Según Kaspersky Lab, explican por qué Triada es tan difícil de detectar. En primer lugar, modifica el proceso de Zygote. Zygote es el proceso básico del sistema operativo Android que se usa como plantilla para cada aplicación, lo que significa que una vez que el troyano ingresa al proceso, se convierte en parte de cada aplicación que se inicia en el dispositivo.

En segundo lugar, anula las funciones del sistema y oculta sus módulos de la lista de procesos en ejecución y aplicaciones instaladas. Por lo tanto, el sistema no ve ningún proceso extraño en ejecución y, por lo tanto, no lanza ninguna alerta.

Según el análisis de Google en su informe, otras razones han hecho que la familia de aplicaciones maliciosas Triada sea tan sofisticada.

Por un lado, usaba codificación XOR y archivos ZIP para cifrar las comunicaciones. Por otro lado, ella inyectó código en la aplicación de la interfaz de usuario del sistema que permitía mostrar anuncios. La puerta trasera también le inyectó un código que le permitió usar la aplicación Google Play para descargar e instalar aplicaciones de su elección.

El artículo Google detecto un Backdoor preinstalado en dispositivos Android antes de salir de fabrica ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


SLIMBOOK renueva la serie PRO

$
0
0

Slimbook PRO 15 BASE

La española Slimbook ha anunciado recientemente que lanzará la familia PRO BASE, dos portátiles acabados en 14 y 15.6 pulgadas. Con ellos se renueva la serie PRO, es decir, son la renovación de los actuales modelos PRO2 y EXCÁLIBUR. Así que todos aquellos fans de Linux, del software libre y de la tecnología… ¡Ya tenéis dos nuevos juguetitos para añadir al carro de la compra!

Los portátiles vendrán equipados con procesadores Intel Core i5 e i7 de 8º Gen, pero con una drástica bajada de precio. Eso hará los ordenadores de Slimbook mucho más asequibles para la mayor parte del público. Solo se pierde el puerto Thunderbolt, la pérdida de configuraciones altas y el añadido de algunas partes o elementos plásticos a la carcasa de 15 pulgadas, pero manteniendo la calidad y servicio a la que nos tiene acostumbrados la empresa valenciana.

El modelo PRO BASE 14 continúa siendo montado en aluminio gris y tiene un precio de salida de 599€, con variaciones en función de las personalizaciones que necesites, es decir, tamaño de disco duro, tipo de procesador, cantidad de memoria RAM, etc., que podrás configurar en la página de Slimbook durante la compra. Igual ocurre con el sistema operativo o distro que quieras que te preinstalen…

En cuanto al PRO BASE 15, tendrá un precio de salida de 629€, también montado en aluminio gris y próximamente llegará una versión roja. El material plástico solo ha sido añadido en sus marcos y en su base inferior. ¡Y agarrate porque vienen curvas! Debes estar muy atento a LxA y redes sociales de Slimbook, porque en unas semanas anunciarán una nueva familia de portátiles PRO X. Que por su nombre se puede intuir qué nos espera…

Por cierto, Slimbook está nominada a los premios Open Awards 2019, ya ganaron en 2018… ¿y si le ayudamos a volver a ganar? Puedes votar en este link.

El artículo SLIMBOOK renueva la serie PRO ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Cómo instalar Chrome en RHEL 8 en dos sencillos pasos

$
0
0

RHEL 8 y ChromeFirefox es el navegador que hay instalado por defecto en la mayoría de distribuciones Linux. Se trata de un navegador rápido, estable, fluido que ademas protege nuestra privacidad y seguridad. Pero el navegador de Google es el mas usado, quedándose con cerca del 70% de cuota de mercado global en 2019. En muchos sistemas operativos, su instalación es tan simple como ir a su web y hacer clic en un enlace, pero no es así en Red Hat Enterprise Linux. En este artículo os enseñaremos cómo instalar Chrome en RHEL 8.

El proceso constará de dos partes. En la primera añadiremos el repositorio YUM de Google Chrome; en la segunda, instalaremos el navegador. La tercera parte ya será lanzarlo, algo que podemos hacer desde el menú de aplicaciones o desde el terminal. En este artículo detallaremos todo lo que tenemos que hacer para disfrutar del navegador web más famoso en RHEL 8, la última versión empresarial de Red Hat.

1. Activando el repositorio YUM de Google

  1. Lo primero que tendemos que hacer es activar el repositorio YUM de Google. Para ello, abrimos un editor de texto y pegamos lo siguiente:

[google-chrome]
name=google-chrome
baseurl=http://dl.google.com/linux/chrome/rpm/stable/$basearch
enabled=1
gpgcheck=1
gpgkey=https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub

  1. El archivo lo guardamos como /etc/yum.repos.d/google-chrome-repo

2. Instalando Chrome en RHEL 8

  1. Lo haremos con el comando YUM, lo que nos asegurará que también nos instalará todas las dependencias. Como paso opcional, podemos buscar información de la versión de Chrome que hay disponible:
yum info google-chrome-stable
  1. De lo que nos muestra, nos interesa donde pone “Version”. En el momento de escribir este artículo, aparecerá “75.0.3770.80. Podemos instalarla con este comando:
yum install google-chrome-stable

Y eso sería todo lo que habría que hacer para instalar Google Chrome en RHEL 8. Ahora podremos abrirlo como cualquier otro programa. En el improbable caso de que no aparezca en el menú de aplicaciones, lo lanzaremos abriendo un terminal y escribiendo lo siguiente:

google-chrome &

Al haber añadido el repositorio, las actualizaciones de Chrome deberían aparecer en Actualización de Software de RHEL. También en el improbable caso de que esto no sea así, actualizaremos el navegador con este otro comando:

yum update google-chrome-stable

¿Has conseguido instalar Chrome en Red Hat Enterprise 8?

Artículo relacionado:
Chrome 75, ya disponible, llega con un nuevo modo lectura. Así puedes probarlo

El artículo Cómo instalar Chrome en RHEL 8 en dos sencillos pasos ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Google presiona a Trump para que Huawei pueda seguir utilizando Android

$
0
0

Huawei sin Android

A mediados de mayo, el presidente Donald Trump firmó un decreto que sienta las bases para evitar que las compañías de telecomunicaciones chinas como Huawei vendan equipos en los Estados Unidos.

La medida apunta a neutralizar la capacidad de China de comprometer las redes inalámbricas de los EE. UU. Y los sistemas informáticos de próxima generación. La orden prohíbe la compra, el uso o el proporcionar cualquier tecnología a entidades controladas por un “oponente extranjero” que podría sabotear los sistemas de comunicaciones de los Estados Unidos o crear “efectos catastróficos” en la infraestructura de los Estados Unidos.

Como resultado de estas decisiones, Google fue una de las primeras compañías estadounidenses en alinear y a quitar a Huawei de su licencia de Android.

Artículo relacionado:
Huawei se enfrenta a un problemón si quiere seguir usando Android en sus dispositivos

De acuerdo con los últimos comentarios sobre esta pelea entre estadounidenses y chinos, Google quiere dar marcha atrás.

Con ello los altos funcionarios de Google presionan al gobierno de EE. UU. Para que exima a la compañía de la prohibición del Departamento de Comercio de vender componentes y software a Huawei.

Google quiere evitar el nacimiento de un gigante

A Google le preocupa especialmente que el hecho de que los teléfonos inteligentes de Huawei pueda continuar distribuyendo su sistema y esto empuje a la compañía china a correr en el camino de una bifurcación de Android.

La gente de Google también señala que es probable que el campo chino tenga un mejor dominio tecnológico con su versión modificada del sistema operativo.

Artículo relacionado:
EEUU puede eliminar la restricción a Huawei si llegan a un acuerdo

Otro aspecto que Google no toca en su argumento es el que concierne a su negocio. De hecho, con las restricciones de EE. UU. vigentes, Google pierde (por el momento) un gran cliente.

A pesar de su ausencia en los Estados Unidos, Huawei sigue siendo el segundo proveedor de teléfonos inteligentes más grande del mundo y continúa reduciendo la brecha con Samsung.

Basado en estadísticas recientes las ventas de teléfonos inteligentes de Huawei aumentaron en todas las regiones y es que aseguran que:

“Huawei ha sido particularmente exitoso en dos de sus regiones más grandes, Europa y China, donde las ventas de teléfonos inteligentes crecieron en un 69% y 33%, respectivamente”

Huawei en desarrollo de Hongmeng OS y una alternativa a Google Play Store

Ante todo este escándalo que se dio, Huawei se había estado preparando para una posible ruptura de las relaciones con Google y comenzó a desarrollar su propio sistema operativo.

Hongmeng OS es el nombre que conocemos por el momento. La compañía también ha presentado varias marcas comerciales en la Oficina Europea de Propiedad Intelectual, lo que sugiere que el nombre del SO podría cambiar.

El sistema operativo en desarrollo en Huawei desde 2012 sería compatible con las aplicaciones de Android, pero hasta ahora nada se ha filtrado en cuanto a si es un fork de Android.

Por otro lado Huawei también tomo la iniciativa de desarrollar una alternativa a la tienda de aplicaciones de Google.

Al parecer, este último es accesible durante algún tiempo a través de los dispositivos Huawei y Honor. La compañía china ha posicionado su galería de aplicaciones como una forma en que los desarrolladores de aplicaciones pueden ingresar a China, el mayor mercado de teléfonos inteligentes hasta la fecha algo para despertar el interés de muchos por este mercado.

Europa no se queda fuera en este proyecto de configurar una alternativa a PlayStore cuando sabemos lo importante que es Huawei en este mercado. Según las cifras que la compañía china ha revelado a los desarrolladores, 50 millones de europeos actúan como clientes potenciales.

Por lo tanto, el hecho de dejar de lado a Huawei podría ser un mal que esconde un gran beneficio para la firma china a largo plazo.

Probablemente sea una gran oportunidad para que destaque otro Fork de Android. Con ello Huawei podría dar riendas a las iniciativas para debilitar aún más a Google.

Y es que Huawei ya se está preparando para lanzar una gama de teléfonos inteligentes a precios bajos con su propia versión de Android.

El artículo Google presiona a Trump para que Huawei pueda seguir utilizando Android ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

El límite de la longitud de líneas en el kernel Linux a debate…

$
0
0

Linux Kernel

Periódicamente, los desarrolladores del kernel Linux debanten o se reunen para tratar ciertos temas. Normalmente se aprovechan algunas CON para reunirse personalmente, cara a cara, pero también se emplean las famosas LKML para debatir sobre otros detalles como estos.

En esta ocasión se ha tratado un tema específico, y es el límite de la longitud de las líneas de texto en el kernel Linux. Hay personas a las que les gustan las líneas un poco más largas para no malgastar espacio en vertical, y otros que prefieren líneas más cortas para que no ocupen demasiado a lo ancho. Es más una cuestión de gustos o casi estética.

Algunos piensan que los monitores y resoluciones de pantalla se han vuelto tan grandes en los últimos años que se debería permitir escribir líneas mucho más largas en los ficheros de código del kernel. De hecho, uno de los desarrolladores llamado Alastair D’Silva está entre los que piensan eso, y publicó un parche que permitía longitudes de línea de 64 bytes en lugar de los actuales 16 o 32 bytes.

Algunos como Petr Mladek no les gustó esto, ya que piensa que 64 bytes significa tener más de 256 caracteres por cada línea, y duda de que cualquier humano le resultara fácil leer una línea tan larga de una forma sencilla, y que además la resolución de pantalla necesaria para ajustar ese tipo de líneas debería ser superior a la HD estándar, y que probablemente aún había desarrolladores con pantallas modernas con esas resoluciones.

Parece que hay pocas posibilidades de que el parche escrito por Alastair llegue a incluírse de forma oficial en el núcleo Linux. Además, sabemos que Linus Torvalds es muy estricto en cuanto a no favorecer a unos desarrolladores más que a otros y asegurarse de que los desarrolladores pueden trabajar incluso con equipos humildes, hardware antiguo y low-cost. De hecho, la longitud de líneas no es algo nuevo, ya se trató en el pasado. El propio Linus habló sobre la longitud cuando se discutía sobre subir de las 80 a los 100 carácteres, y prefirió mantener las 80 en aquel momento (7 años atrás).

El artículo El límite de la longitud de líneas en el kernel Linux a debate… ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

VLC 3.0.7 llega con muchos parches de seguridad y soporte para MP4 mejorado

$
0
0

VLC 3.0.7

VideoLAN ha lanzado una nueva versión de su famoso reproductor multimedia. Se trata de VLC 3.0.7, una séptima versión de mantenimiento de la serie 3 del reproductor que llega con alguna novedad, pero cuyo lanzamiento tiene que ver más con la corrección de errores. Así lo vi en la versión para Windows, en donde lo primero que se aprecia en la ventana del aviso de que hay una nueva versión es un texto que habla de un total de 42 correcciones de seguridad.

En cuanto a otro tipo de funciones, VLC 3.0.7 llega con un soporte mejorado para reproducir archivos MP4 y una mejor gestión de los menús de Blu-ray. Hablando de soporte, esta nueva versión también ha mejorado el del Chromecast y el Blu-ray en general. El resto de cambios que incluye esta versión los podéis leer tras el corte.

Otros cambios incluidos en VLC 3.0.7

  • Solución para el drenaje de DirectSound.
  • Se han actualizado los scripts de YouTube, Dailymotion, Vimeo y Soundcloud.
  • Mejorada la la gestión al reproducir artículos no válidos al tener activada la función bucle.

En estos momentos, VLC 3.0.7 ya está disponible como paquete Snap y podemos instalarlo abriendo un terminal y escribiendo el siguiente comando:

sudo snap install vlc

Otras opciones son instalar el repositorio no oficial de VLC o esperar a que suban la nueva versión a los repositorios oficiales. Teniendo en cuenta que el repositorio no es oficial y que el paquete Snap tiene una imagen que deja mucho que desear, yo recomendaría esperar a que actualicen la versión APT. Si queréis instalarlo desde el repositorio no oficial, en el terminal escribiremos lo siguiente:

sudo add-apt-repository ppa:jonathonf/vlc-3
sudo apt update && sudo apt install vlc

VLC dará un salto de calidad enorme con el lanzamiento de VLC 4. VideoLAN introducirá el primer cambio de imagen en mucho tiempo, algo que también veremos en la biblioteca multimedia. Aún tengo que probarlo exhaustivamente pero, si muestra carátulas bien organizadas, probablemente se convierta en mi reproductor musical por defecto. En cualquier caso, aún falta para su lanzamiento y la última versión del reproductor multimedia que sigue mejorando lo que parece inmejorable ya está aquí.

Artículo relacionado:
Ya fue liberada la nueva versión de VLC 3.0.5

El artículo VLC 3.0.7 llega con muchos parches de seguridad y soporte para MP4 mejorado ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Introducción a las bases de datos con LibreOffice Base

$
0
0
Las bases de datos se manejan fácilmente con las herramientas de LibreOffice

LibreOffice dispone de varias herramientas para trabajar con bases de datos.

Las bases de datos son una de las aplicaciones más útiles que nos dio la tecnología informática. Sin embargo, el uso de gestores de bases de datos no está tan extendidos

Definimos a las bases de datos como conjuntos de datos relacionados entre ellos, y almacenados de forma tal que puedan recuperarse cuando se necesiten. Un gestor de bases de datos es un programa que facilita su creación y actualización. También permite la recuperación y presentación de los datos utilizando determinados criterios.

En este post describimos los componentes del gestor de bases de datos de LibreOffice. En el próximo vamos a explicar la forma de usar sus asistentes.

A diferencia de aplicaciones como Calibre o Wordpress que tienen bases de datos predefinidas para uso específico, un gestor de base de datos nos permite crear y acceder a un variado tipo de ellas. Es así, que podemos tener una base de datos de clientes con cuatro registros y una de productos con diez.

Consiguiendo LibreOffice Base

Aunque la mayoría de las distribuciones Linux instalan LibreOffice por defecto, no lo hacen con el gestor de base de datos. Sin embargo, puedes encontrarlo en los repositorios buscando “base” o libreoffice base”.

En el caso de Windows o Mac, puedes ir a la página de descarga del proyecto. Recuerda que tienes que descargar el programa, el paquete de traducción y el manual de ayuda.

Componentes de un proyecto de LibreOffice Base para la creación de bases de datos.

LibreOffice Base nos ofrece cuator herramientas para interactuar con las bases de datos:

Tablas

  • Formularios
  • Consultas
  • Reportes

Las tablas

Una base de datos consta de una serie de campos agrupados que contienen datos individuales. Cada grupo de campos se denominan tablas. Además de los campos, las tablas determinan que tipo de información se va a guardar en cada uno de ellos.

Es posible ingresar información a una tabla manualmente (usando formularios o introduciéndolos directamente) o en forma automática (arrastrando una planilla de cálculo o generando una consulta)

El rol de los formularios en las bases de datos

Un formulario es una interfaz gráfica para la entrada y edición de datos. El formulario más básico es la propia tabla. En el caso de necesitar algo más complejo podemos incluir texto explicativo, gráficos, cuadros de selección y muchos otros elementos.

Los datos que introducimos en un formulario se guardan en los campos de la tabla. Es posible completar una tabla utilizando diferentes formularios u otros métodos de entrada.

Creación de consultas

Las consultas se utilizan para obtener información específica de una base de datos. Cada consulta genera una nueva tabla con los resultados. Es posible generar una consulta a partir de los datos de varias tablas.

Generando reportes a partir de las bases de datos de LIbreOffice

Todos hemos conocido gente que tiene lo que podríamos llamar un “desorden ordenado”. En un caos capaz de provocarle ataques de histeria a Marie Kondo, son capaces de encontrar lo que necesitan. La cosa funciona hasta que otra persona tiene que reemplazarlos en su trabajo.

Con las bases de datos sucede lo mismo. Si somos los creadores, seguramente sabremos como recuperar la información necesaria. Es posible que ni siquiera tengamos que generar una consulta.

Pero, cuando se trata de compartir información con otros, debemos hacerlo de forma tal que resulte comprensible.

Los reportes proporcionan información que se encuentra en la base de datos ordenada de manera útil. En este sentido, son similares a las consultas. La diferencia en que están diseñados para ser comprensibles por personas que no tienen acceso a la base de datos.

Al igual que las consultas, los reportes se basan en una tabla. Si queremos un informe a partir de campos de tablas diferentes, debemos generar una consulta que las combinen.

r qué campos desea utilizar en el reporte. Si desea utilizar campos de tablas diferentes, primero debe combinar estos campos en una sola consulta o vista. A continuación, se puede crear un informe a partir de esto.

Es posible hacer que los reportes se actualicen cuando se producen cambios en algún dato. Sin embargo, si se cambian campos o parámetros de consulta, habrá que generar informes nuevos.

Con esto terminamos con la teoría. En el artículo de mañana veremos cómo utilizar los asistentes de LibreOffice Base para crear una base de datos

El artículo Introducción a las bases de datos con LibreOffice Base ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

IPFire 2.23 llegó para reparar las vulnerabilidades MDS de Intel

$
0
0

IPFire 2.23El famoso cortafuegos para Linux IPFire se actualizó el fin de semana pasado. Por lo que parece, la nueva versión es un lanzamiento de emergencia que se ha producido principalmente para evitar que nada ni nadie pueda explotar las vulnerabilidades MDS de Intel descubiertas recientemente. IPFire 2.23 Core Update 132 es una actualización de mantenimiento, lo que significa que no se incluyen novedades destacadas más allá de corrección de errores, mejoras en el soporte y parches de seguridad.

IPFire 2.23 llega con un kernel de Linux actualizado, más concretamente la v4.14.120 del núcleo del sistema. Linux 4.14.120 ya incluye todos los parches necesarios para corregir las mencionadas vulnerabilidades MDS de Intel, entre las que tenemos RIDL, Fallout y Zombieland. Por otra parte, incluye un firmware intel-microcode actualizado cuya versión llega con la numeración 20190514 (14 de mayo de 2019). También ha deshabilitado el SMT por defecto en todos los procesadores afectados para reducir el riesgo de un fallo que no se puede reparar, lo que provoca un impacto en el rendimiento importante.

IPFire 2.23, un lanzamiento de emergencia

Intel ya no lanzará más microcódigo para ningún procesador, lo que significa que nuestro equipo podría seguir siendo vulnerable. Evitarlo depende en su mayoría de los desarrolladores que ofrecen los sistemas operativos, quienes deben lanzar los parches para corregir los problemas.

La nueva versión añade una nueva GUI que notifica a los usuarios sobre cuáles ataques son potencialmente peligrosos para nuestro hardware y si se han tomado medidas o no. IPFire 2.23 también llega con una nueva interfaz gráfica que nos permitirá configurar interfaces VLAN para zonas, así como la posibilidad de configurar una zona en modo puente.

Otras novedades de esta versión

  • Las IPS de Suricata soportan sistemas con procesadores de más de 16 núcleos.
  • Ahora se usa el modo GCM antes que el CBC para la interfaz de usuario web para mejorar su seguridad.
  • Se ha mejorado OpenVPN para mayor seguridad.
  • Las entradas del registro de Suricata son ahora visibles en la sección del registro del sistema.
  • Se ha solucionado una vulnerabilidad de secuencias de comandos entre sitios en el Cautive Portal.
  • Se han actualizado componentes a las versiones más recientes, como:
    • BIND 9.11.6-P1.
    • dhcpcd 7.2.2.
    • igmpproxy 0.2.1.
    • Knot 2.8.1.
    • libedit 20190324-3.1.
    • TOR 0.4.0.5.
    • Zabbix 4.2.1.
  • El complemento inalámbrico AP se ha actualizado para mejorar el soporte para DFS.
  • Se ha incluido Automatic Selection y Management Frame Protection.

IPFire 2.23 Core Update 132 está disponible en este enlace.

Artículo relacionado:
IPFire se actualiza para añadir un sistema de prevención de intrusos

El artículo IPFire 2.23 llegó para reparar las vulnerabilidades MDS de Intel ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


PinePhone permitirá elegir uno de varios sistemas operativos

$
0
0

El PinePhone es un smartphone anunciado por sus diseñadores como fuente abierta. El objetivo de su diseño no es solo proporcionar un teléfono Linux funcional a los usuarios finales, sino también crear un mercado para dicho dispositivo, así como apoyar proyectos bien establecidos orientados a “Linux en teléfonos inteligentes”

Una de las propuestas de valor de PinePhone es permitir a los usuarios elegir su sistema operativo como lo haría el usuario en una PC. A principios de este año, se habló de PostmarketOS, una distribución de Linux que aumenta en una variedad de teléfonos inteligentes y dispositivos Android.

Aun que por otro lado se está desarrollando un port de LuneOS, el cual es un sistema operativo basado en webOS. El equipo detrás de Sailfish OS también está trabajando para llevar su distribución de Linux a la plataforma PinePhone.

Otro de los sistemas que podrían llegar al equipo es Ubuntu Touch, pues el equipo de desarrollo también anuncio pruebas con este sistema.

“La funcionalidad básica del teléfono (llamadas y mensajes) ya está activa para varios sistemas operativos.

Tomó un poco de tiempo para operar la red móvil debido a un error en el cableado de la ranura SIM de los kits de desarrollo 1.1 y 1.2.

Esto se ha solucionado con un adaptador y el kit de desarrollo 2.0 mencionado anteriormente ya no requiere el adaptador.

He probado PostmarketOS, Maemo Leste y LuneOS en las últimas semanas y todos han logrado un progreso significativo en muy poco tiempo.

Las características principales de cada sistema operativo son diferentes, lo que hace que sea interesante probar estas primeras imágenes.

Por ejemplo, Maemo Leste ha habilitado la mensajería, mientras que PostmarketOS ha logrado ejecutar la cámara (PMOS Martijn incluso ha lanzado una transmisión en vivo de ~ 2 horas desde el SDK) y LuneOS ofrece una interfaz de usuario extremadamente fluida con muchas aplicaciones en ejecución.

Además, todos los sensores e incluso los altavoces también funcionan ahora, por lo que las cosas realmente se juntan a un ritmo rápido.

Como ya mencioné en la actualización de mayo, los desarrolladores de todos los diferentes sistemas operativos trabajan juntos y todas las funciones recién activadas encuentran rápidamente su lugar en todas las imágenes del sistema. Todavía estoy esperando para probar varios sistemas.

Menciona Lukasz Erecinski

La posibilidad de que el usuario elija su sistema operativo permite que PinePhone se destaque de ofertas similares.

Artículo relacionado:
El Librem 5 de Purism vendrá con el entorno GNOME 3.32

De hecho, también se espera el lanzamiento oficial de Librem 5 , un smartphone GNU / Linux y solo ofrecerá PureOS (un derivado de la distribución Debian) como sistema operativo.

El PinePhone es el dispositivo elegido por muchos entusiastas del código abierto y que ven en este proyecto el tener un smartphone el cual pueden cambiar o personalizar según lo deseen.

Características de PinePhone

  • Un sistema en chip Allwinner A64 acoplado a una unidad de procesamiento de gráficos Mali 400 MP2
  • 2 GB de LPDDR3 RAM
  • una pantalla LCD de 5.95 pulgadas con una resolución de 1440 x 720 píxeles
  • 16 GB de almacenamiento eMMC
  • tarjeta microSD de arranque
  • Cámara trasera de 5 megapíxeles y cámara frontal de 2 megapíxeles
  • Módem 4G LTE
  • Wi-Fi 802.11b / g / n
  • bluetooth 4.0
  • sistema de navegación: GPS, GPS-A, GLONASS
  • Batería de 3000 mAh.

¿Ya hay aplicaciones para PinePhone?

Esta es la parte que los diseñadores no parecen abordar en este momento. En realidad, este es el problema al que se enfrentan al tratar de ofrecer diversos sistemas Linux en teléfonos inteligentes.

La ausencia de un ecosistema de aplicaciones provistas, como es el caso de Android e iOS.

Además de esto, las aplicaciones HTML 5 son otra salida tal como lo anunciaron los responsables del proyecto Librem 5. Después, todo depende de la capacidad de los líderes de proyecto para federar los esfuerzos de una comunidad: Condición que ninguno ha podido llenar hasta el momento.

Se planea lanzar un prototipo del PinePhone para el mes de agosto del año en curso, sin una tienda de aplicaciones sólida para entonces.

Finalmente se espera que el precio del PinePhone debería estar alrededor de $ 150.

El artículo PinePhone permitirá elegir uno de varios sistemas operativos ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Firefox Premium, la versión de pago del navegador llegará este año

$
0
0

Mozilla aparentemente planea lanzar una versión Premium de su navegador Firefox más tarde este año.

Así lo confirmo el CEO de la organización, Chris Beard, durante una entrevista con el medio alemán T3N, dejando claro que la versión gratuita seguirá siendo gratuita.

Según Beard, en este navegador de pago la privacidad y seguridad serán características claves de la oferta.

Hace unos meses, Mozilla anuncio una alianza con una compañía especializada en VPN, por lo que no es descabellado pensar que el servicio se integre directamente en el navegador, con un plan incluido en el precio del navegador.

Ahora mismo no hay información sobre el precio del navegador o si tendrá una suscripción mensual como otros servicios digitales. Beard sugirió que habrá niveles Premium, por lo que seguramente habrá un nivel gratuito con el navegador básico.

Si hay una versión gratuita de Firefox con funciones a medias, Mozilla corre el riesgo de que se convierta en una “versión de prueba” que no todos quieran usar como el navegador principal, sin embargo, esto podría ser necesario.

Mozilla mantiene su navegador a base de sociedades que ha hecho con algunas compañías como Google, Yahoo o Baidu. 90% de sus ganancias vienen de esta fuente.

Quizá monetizar su producto más popular sea la opción para diversificar sus ingresos, pero tenemos que esperar para ver si este navegador vale la pena o se queda como una mala alternativa de pago.

No hay muchos datos sobre Firefox Premium, aunque Beard menciono que llegará en octubre de este año.

El artículo Firefox Premium, la versión de pago del navegador llegará este año ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Huawei está discutiendo la posibilidad de usar Aurora / Sailfish como una alternativa

$
0
0

Se ha filtrado información de varias fuentes anónimas acerca de una discusión sobre la posibilidad de usar el sistema operativo móvil Aurora en algunos de los nuevos dispositivos de Huawei, dentro de los cuales Rostelecom suministra a la marca una versión del sistema operativo Sailfish OS bajo su marca.

Esta posibilidad que están pensando en Huawei en poder utilizar Aurora se ha limitado hasta ahora solo a una discusión sobre la posibilidad de usar este sistema operativo, por lo que de momento no se han presentado planes.

Sailfish es en parte un sistema operativo móvil patentado con un entorno de sistema abierto, pero cerrado por el shell de usuario, las aplicaciones móviles básicas, los componentes QML para crear la interfaz gráfica , una capa intermedia para lanzar aplicaciones de Android, un motor de ingreso de texto inteligente y un sistema de sincronización de datos.

El entorno de sistema abierto se construye sobre la base de Mer (fork MeeGo), que desde abril se ha estado desarrollando como parte integral de Sailfish y los paquetes del paquete de distribución Mer Nemo. En la parte superior de los componentes del sistema Mer, se lanza una pila gráfica basada en la biblioteca Wayland y Qt5.

Al debate asistieron el Ministro de Desarrollo Digital y Comunicaciones, Konstantin Noskov y el Director Ejecutivo de Huawei.

La reunión también planteó el tema de crear una producción conjunta de chips y software en Rusia. La información no fue confirmada en Rostelecom, pero expresó su disposición a cooperar.

Huawei declinó comentar sobre la información publicada. Al mismo tiempo, la compañía está desarrollando su propia plataforma móvil Hongmeng OS (Arc OS), que proporciona compatibilidad con las aplicaciones de Android.

Hongmeng OS llegara este año

El primer lanzamiento de Hongmeng OS está programado para el cuarto trimestre de este año. Se ofrecerán dos opciones: para China y para el resto del mercado de teléfonos inteligentes en el mundo.

Se afirma que Hongmeng OS ha estado en desarrollo desde 2012 y estaba listo para principios de 2018, pero no se entregó debido al uso de Android como plataforma principal y asociación con Google.

Existe evidencia de que para las pruebas en China, el primer lote de 1 millón de teléfonos inteligentes con sistema operativo Hongmeng ya se ha distribuido. Los detalles técnicos aún no se han divulgado y no está claro si la plataforma está basada en el código de Android o solo incluye una capa para la compatibilidad.

Huawei lleva mucho tiempo ofreciendo su propia edición de Android: EMUI, por lo que es posible que sea la base de Hongmeng OS.

Huawei podría ofrecer distintos sistemas

El interés en los sistemas móviles alternativos de Huawei llama medidas restrictivas establecidas por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que conduzcan a Huawei limitar el acceso a los servicios para Android, cayendo bajo el acuerdo comercial con Google, así como para romper una relación comercial con ARM.

Al mismo tiempo, las medidas introducidas para restringir las exportaciones no se aplican al software de código abierto desarrollado por compañías y organizaciones sin fines de lucro registradas en los Estados Unidos.

Huawei podrá continuar construyendo un firmware de Android basado en el proyecto de código abierto de Android (AOSP) y lanzar actualizaciones basadas en el código de fuente abierto publicado, pero esto se limita a que el sistema no podrá preinstalar un conjunto de aplicaciones de Google.

Finalmente no podemos olvidarnos de AppGallery la cual es la plataforma de distribución de aplicaciones oficial de Huawei para Android.

Por lo que esto nos puede dar indicios de que el nuevo sistema operativo en el que se decline Huawei estará basado en Android (prácticamente lo más seguro) o tendrá una capa de compatibilidad (es una opción pero requiere más tiempo y desarrollo, pero no se descarta la posibilidad).

Aun que por lo visto los planes de Huawei es tener un sistema operativo solo para China y al resto de los países ofrecer un sistema operativo móvil distinto.

El artículo Huawei está discutiendo la posibilidad de usar Aurora / Sailfish como una alternativa ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Huawei llama a los desarrolladores a traer sus aplicaciones a su tienda AppGallery

$
0
0

appgallery-icon

Con el gran escándalo que se dio a conocer desde el mes pasado en donde Google prohibió a Huawei sus actualizaciones de Android, aunque el Departamento de Comercio de los EE. UU y todo el efecto domino que se desato. Huawei desde ese entonces tomo las riendas del asunto y dio a conocer sus intenciones de lanzar su propio sistema así como su propia tienda de aplicaciones.

Con ello un desarrollador anónimo compartió un correo electrónico en el foro de XDA, revelando una invitación de Huawei para unirse a AppGallery.

El correo electrónico informó que AppGallery tiene 270 millones de usuarios activos mensuales en 350 millones de teléfonos y una comunidad de 560,000 desarrolladores.

Sobre AppGallery

AppGallery es la tienda de distribución de aplicaciones oficial de huawei para Android. Para alentar a los usuarios a pasar a su tienda de aplicaciones, explica en la página dedicada que tiene una detección de amenazas de cuatro pasos:

“Este es un sistema de seguridad profesional con Detección de comportamiento malicioso, control de privacidad, análisis de vulnerabilidad del sistema de seguridad, verificación de la autenticidad del nombre, la persona, el dispositivo y el entorno de identificación para garantizar que todas las aplicaciones de AppGallery son seguras.”

También destaca lo que llama la Selección de aplicación inteligente:

“AppGallery ofrece una selección de aplicaciones diversas y selectas para los usuarios en las categorías de estilo de vida, viajes, entretenimiento y más.

Los algoritmos de aprendizaje automático ayudan a encontrar con precisión y rapidez lo que necesita. También analiza otros elementos como los rankings de “Mejor descargado, Mejor clasificado, Mejor vendido, Top hit y Últimas aplicaciones”

Nuestros rankings se actualizan diariamente para que pueda descargar el mejor aplicaciones “. Sin mencionar el administrador de aplicaciones.

“AppGallery te permite administrar actualizaciones e instalaciones de aplicaciones o paquetes y liberar espacio. También puede configurar la actualización automática de sus aplicaciones en Wi-Fi.

Esto es un paso estratégico por parte de Huawei ya que pretende evitar a toda costa que el lanzamiento de su sistema operativo se vea comprometido.

Huawei debe confiar en AppGallery y ofrecer compatibilidad con las aplicaciones de Android, ya que esto implica que los desarrolladores no necesitarán desarrollar aplicaciones específicamente para la tienda de Huawei.

Y esto lo podemos apreciar con lo que le ha sucedido a otros sistemas operativos móviles, tal es el caso de Firefox OS, Ubuntu Touch entre otros.

Ya que aun que se ofrezca un novedoso sistema operativo, si este no cuenta con las aplicaciones más demandas del mercado, difícilmente podrá atraer nuevos usuarios, lo que es básicamente ponerse una soga al cuello.

Huawei prepara los detalles para su OS móvil

Mientras que Huawei prepara las cosas, antes del lanzamiento de su sistema operativo, de momento se reserva la intención inmediata (al menos durante estos meses) de lanzar su propio sistema operativo, que ha estado en desarrollo desde 2012 y podría llamarse “Hongmeng” para el mercado chino y “Oak” fuera de China.

La información sobre este tema se ha disparado e implica que esta opción está prevista como el último remedio si Android se elimina permanentemente (lo que implica el tiempo de reserva que se le otorgo a Huawei).

Como se informó anteriormente, el sistema operativo HongMeng debe ser el nombre utilizado para el mercado chino, sin cambios a este nivel.

Se describe como un sistema operativo compatible no solo con los teléfonos inteligentes de Huawei, sino también con sus tabletas y relojes conectados, o incluso con computadoras para reemplazar Windows, aun que este último punto aún no se ha aclarado.

Durante todo este escándalo, Huawei ha presentado una solicitud en un tribunal de EE. UU en donde presento una apelación en contra de la ley de EE. UU. Que prohíbe a las agencias federales comprar sus productos se considera inconstitucional.

Sin embargo, por temor a las repercusiones legales, algunos proveedores de hardware y software prefirieron mantenerse alejados de Huawei: Amazon Japón ya no vendería dispositivos de Huawei y Microsoft habría eliminado las computadoras portátiles MateBook de Huawei de su tienda en línea.

El artículo Huawei llama a los desarrolladores a traer sus aplicaciones a su tienda AppGallery ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Llega la nueva versión de PacketFence 9 y estas son sus novedades

$
0
0

PacketFence

PacketFence es una solución de control de acceso a la red (NAC) y de red que es compatible y reconocida. PacketFence proporciona una impresionante lista de características y administración de dispositivos de red. PacketFence se puede usar para asegurar de manera eficiente tanto redes pequeñas como redes heterogéneas muy grandes.

PacketFence admite la provisión de acceso centralizado de usuarios a la red a través de canales cableados e inalámbricos con la capacidad de activarse a través de una interfaz web (portal cautivo).

Se admite la integración con bases de datos de usuarios externos a través de LDAP y ActiveDirectory. Es posible bloquear dispositivos no deseados (por ejemplo, la prohibición de conectar dispositivos móviles o puntos de acceso), verificar el tráfico en busca de virus, detectar intrusiones (integración con Snort), auditar la configuración y el software para computadoras en la red.

Los medios están disponibles para la integración con equipos de fabricantes populares como Cisco, Nortel, Juniper, Hewlett-Packard, 3Com, D-Link, Intel y Dell.

Podemos destacar que con PacketFence se nos da la posibilidad de monitorear los dispositivos conectados en una red y poder administrar su estancia en ella en lo cual podemos limitar su tiempo en la red, cantidad de banda a utilizar, aplicar políticas del Firewall.

También podemos utilizar un agente, permiten realizar comprobaciones de cumplimiento, configuraciones y más puntos finales conectados a su red. PacketFence puede asegurarse de que los agentes (o clientes) se instalen durante el proceso de registro y luego para cada nueva conexión.

El software se lanza bajo licencia GPL v2.

¿Que hay de nuevo en PacketFence 9 ?

Con la liberación de esta nueva versión de PacketFence 9 se destaca el re diseño de la interfaz web de administración, la cual ahora basada en Vue.js y Bootstrap 4.

Así mismo los desarrolladores añadieron el soporte inicial para la gestión de certificados de Let’s Encrypt para RADIUS y también portales cautivos, soporte para redes VPN ASA de Cisco y la Gestión de Fortnet VPN.

Se podrá encontrar en la nueva interfaz un nuevo módulo para soportar los switches Aruba Instant Access y PICOS. Se agregó soporte para puntos de acceso Aerohive con puertos de switch. Para los switches Dell, se ha agregado soporte para VoIP y la adicion de Fortinet FortiSwitch COA y 802.1X.

También fue añadida una opción para deshabilitar la función que permite a un sistema unirse a un dominio de Windows Active Directory y la inhabilitación de la búsqueda de DNS en la configuración de MariaDB.

PacketFence

Mejoras

Dentro de las mejoras ofrecidas en este nuevo lanzamiento son, un período de tiempo al autorizar a un usuario web en el equipo de control de punto de acceso Ubiquity UniFi.

Se mejoraron las configuraciones por defecto de los filtros de Apache, así como la configuración predeterminada también propuesta para conf/stats.conf.

También se destaca la gestión mejorada de los atributos de RADIUS para extraer su información. El parámetro de configuración de VoIP en la tarea node_cleanup para omitir los dispositivos VoIP.

Se implementó un nuevo filtro para DHCP, que le permite configurar el retorno de atributos arbitrarios en los mensajes de OFFER y ACK.

Se agregó la capacidad de habilitar los servicios DHCP y DNS solo en ciertas interfaces de red.

También se destaca la inclusión de varias fuentes de autenticación, incluyendo Facebook y Google. Y el bloqueo automático, si se desea, de dispositivos no deseados como iPads, PlayStation Sony, xbox, entre otros dispositivos.

Soporte para equipos de red (cableados o inalámbricos) como 3Com, Aerohive, Allied Telesis, Aruba, BelAir / Ericsson, Brocade, Cisco, Dell / Force10, Enterasys, ExtremeNetworks, Extricom, Fortinet / Meru Networks, Hewlett- Packard / H3C, Huawei, Intel, Juniper Networks / Trapeze, LG-Ericsson US, Meraki, Mojo Networks, Motorola, Netgear, Nortel / Avaya, Ruckus, Xirrus y más.

¿Cómo obtener PacketFence 9?

La aplicación nos ofrece dos instaladores para las diferentes distribuciones de Linux, uno en formato deb que pueden descargar desde este enlace y otro en rpm en este enlace.

Para el resto de las distribuciones podemos utilizar el código fuente y compilar la aplicación

El artículo Llega la nueva versión de PacketFence 9 y estas son sus novedades ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Viewing all 6273 articles
Browse latest View live