Quantcast
Channel: General - Linux Adictos
Viewing all 6273 articles
Browse latest View live

Cómo cambiar el nombre del equipo en Linux desde el terminal

$
0
0

Cambiar el nombre del equipo en LinuxCualquier usuario que haya instalado Linux en su ordenador habrá visto el paso en el que elegimos nuestro usuario, contraseña y nombre del equipo. Por defecto, muchas distribuciones Linux nombran el equipo como “NombreDeUsuario”-“Modelo-del-PC”, lo que puede traducirse en algo así como “pablinux-Aspire-One-MODELO”. Personalmente, nunca me ha gustado ese nombre y en este paso se lo cambio por otro. Si, por la razón que sea, queremos cambiar el nombre del equipo una vez instalado el sistema operativo, la mayoría de distribuciones Linux no tiene ninguna opción disponible en los ajustes.

Como casi siempre con casi todo en Linux, esto lo podemos hacer por medio del terminal. A diferencia de otros cambios como el del nombre de usuario, cambiar el nombre del equipo, lo que también se conoce como hostname, es algo sencillo y totalmente seguro. Solo habrá que realizar dos cambios repartidos en varios pasos que os explicamos a continuación.

Cambiar el nombre del equipo es totalmente seguro

  1. Lo primero que haremos es abrir el terminal, algo que podemos hacer con el atajo Ctrl+Alt+T en muchas distribuciones Linux.
  2. Introducimos el siguiente comando, donde tendremos que cambiar “nuevonombre” por el nombre que queramos usar.:
sudo hostname nuevonombre
  1. A continuación, escribimos lo siguiente e introducimos la contraseña de nuestro usuario:
sudo nano /etc/hosts
  1. Lo anterior nos abrirá el editor de nuestros hosts. Ahí tenemos que cambiar el nombre de nuestro equipo y poner el nuevo. Nos podemos mover por el editor con las teclas de desplazamiento de nuestro PC.
  2. Una vez cambiado, presionamos Ctrl+O para guardar e Intro para confirmar los cambios.
  3. Por último, salimos con Ctrl+X.

En ningún momento del proceso veremos ningún cambio. Para verlo, lo mejor que podemos hacer reiniciar el terminal, momento en el que ya veremos el nombre de nuestro usuario, la arroba y el nuevo nombre del equipo. Yo solía usar el mismo nombre que el usuario, pero nunca me terminó de convencer. Ahora me he decantado por poner la versión del sistema operativo que estoy usando, en este caso K(ubuntu)1904. Importante mencionar que si ponemos el punto solo aceptará la primera parte, lo que en este ejemplo sería “19”.

¿Te ha sido útil este pequeño tutorial sobre cómo cambiar el nombre del equipo en Linux?

El artículo Cómo cambiar el nombre del equipo en Linux desde el terminal ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


GParted llega a la versión 1.0…¡15 años después!

$
0
0

GParted 1.0No es el primero ni el último. Son muchos los programas que pasan mucho tiempo en versiones cuya numeración está por debajo del 1, pero sorprende cuando estamos usando los mismos desde hace más de una década. De hecho, GParted 1.0 ya ha sido lanzado, pero lo ha hecho casi 15 años después de la primera versión que fue lanzada el 26 de agosto de 2004. La famosa app para gestionar particiones de nuestros discos duros es tan antigua como la versión basada en Debian más popular, es decir, Ubuntu.

GParted es un software de código abierto y se lanzó como herramienta para gestionar particiones desde un programa con GUI, es decir, con interfaz de usuario. Esto evita que tengamos que hacerlo con el terminal. Hoy en día viene preinstalado en muchas distribuciones Linux, en otras lo hacía hasta hace bien poco y muchas otras incluyen una herramienta basada en GParted. El salto de numeración ha pasado del 0.33.0-2 que aún está marcado como “Estable” y el 1.0 que ya está disponible desde aquí.

GParted 1.0 incluye soporte para F2FS

El cambio de numeración hasta el 1 significa que es un lanzamiento importante. Entre las novedades que incluye tenemos:

  • Soporte para el sistema de archivos F2FS.
  • Capacidad de activar el resimensionado online de particiones extendidas.
  • Refresco mejorado en sistemas de archivos NTFS.
  • Portado a GTK3 y GNOME 3 yelp-tools.
  • Se ha eliminado el soporte para las utilidades btrfs-progs para gestionar sistemas de archivos Btrfs.
  • Posibilidad de guardar la capa de una partición a un archivo HTML.
  • Ahora podremos ver más información sobre la versión y configuración.
  • Posibilidad de configurar un tipo de partición al limpiar su contenido.
  • Mejorado el re-escaneado de los sistemas de archivos.
  • Mejorada la información sobre el estado de una partición al formatearla.
  • Se han corregido fallos y problemas varios.

En la nota informativa de su lanzamiento, Curtis nos dice que el hecho de que haya llegado a la v1.0 no significa que sea más o menos estable que antes, sino que hay cambios importantes como el mencionado port a GTK3.

Si os decidís a instalarlo ya, recordad que lo que descargaréis al enlace que os he facilitado anteriormente es el código, por lo que tendréis que ejecutarlo/instalarlo manualmente. Gparted 1.0 llegará a los repositorios oficiales en los próximos días. ¿Podrás esperar?

Artículo relacionado:
Ya están disponibles las nuevas versiones de GParted y GParted Live 0.32.0

El artículo GParted llega a la versión 1.0… ¡15 años después! ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Llega la nueva versión del editor de imágenes Krita 4.20 y estas son sus novedades

$
0
0

Ya fue liberada la nueva versión del editor de imágenes multiplataforma y de código abierto Krita, la cual acaba de alcanzar la versión 4.20 con la cual nos llegan nuevos cambios importantes y también varias correcciones de errores a esta suite.

Si aún desconoces de Krita, debes saber que este es un popular editor de imágenes diseñado como una suite de dibujo e ilustración digital, está basado en las bibliotecas de la plataforma KDE e incluido en Calligra Suite.

La interfaz de la aplicación es bastante intuitiva y además de que para quienes conocen Photoshop esta se les será bastante familiar.

Principales novedades de Krita 4.20

En esta nueva versión de Krita 4.20, los desarrolladores trabajaron para ofrecernos un panel mejorado para trabajar con la paleta (Color Palette Docker).

Además de que el diseño del panel se cambia de una multilínea a una tabla de cualquier número de filas y columnas. Las manipulaciones con colores en el modo de arrastrar y soltar se estabilizan y se simplifica la adición de registros con un clic.

También se le adiciono la capacidad de dejar elementos vacíos para aumentar la visibilidad de los bloques. La posibilidad de colocar la paleta en el archivo KRA.

Otro punto a destacar es la llegada de una API para administrar animaciones desde scripts en Python, lo cual permite crear sus propios complementos que funcionan con la animación.

Se admiten operaciones como la transición a un determinado fotograma, la configuración de la velocidad de fotogramas y el inicio y final de la reproducción.

Sobre la base de la API propuesta, ya se han preparado varios complementos, por ejemplo, Animator Video Reference para extraer cuadros arbitrarios del vídeo y Sprite Sheet Manager para exportar a la tabla de sprites.

Krita-screen

Por otro lado el rendimiento de los pinceles se incrementa debido a la vectorización en la GPU y al liberar el código de los bloqueos.

Para procesar datos de píxeles, se utilizan tablas hash que funcionan sin bloqueos (hashmap sin bloqueo), lo que permitió aumentar significativamente la velocidad del procesamiento de datos de múltiples subprocesos en sistemas multinúcleo.

El uso de instrucciones vectoriales se implementa para pinceles gaussianos y suaves y reduce la carga en la CPU.

¿Cómo instalar Kirta 4.20 en Linux?

Si quieres instalar la nueva versión de esta suite y eres usuario de Ubuntu o algún derivado de este.

Podrás instalar la aplicación añadiendo un repositorio a tu sistema, para ello vamos a requerir el uso de una terminal, la ejecutamos tecleando ctrl+alt+t al mismo tiempo, ahora solo debemos añadir las siguientes líneas:

sudo add-apt-repository ppa:kritalime/ppa -y

Después procedemos a actualizar nuestra lista de repositorios:

sudo apt update

Y finalmente procedemos a instalar la apelación en nuestro equipo:

sudo apt install krita

Si ya cuentas con el repositorio lo único que debes ejecutar es un upgrade:

sudo apt upgrade

Ahora, para el caso de los que son usuarios de Arch Linux y derivados de este, podrán instalar la aplicación directamente desde los repositorios del sistema. Solo deben abrir una terminal y en ella teclear:

sudo pacman -S krita

Mientras que para el caso de los que sean usuarios de Gentoo, deberán ejecutar en una terminal este comando:

layman -a bloody && emerge --sync && emerge krita

Instalación desde AppImage

Para el resto de las distribuciones y también para quienes no quieran llenar su sistema de repositorios, también contamos con la opción de instalar la aplicación desde un appimage, lo único que debemos descargar el siguiente archivo y dar permisos de ejecución para poder instalarlo.

wget https://download.kde.org/stable/krita/4.2.0/krita-4.2.0-x86_64.appimage

sudo chmod +x krita-4.2.0-x86_64.appimage

./krita-4.2.0-x86_64.appimage

Y con ello tenemos instalado Krita en nuestro sistema.

Instalación desde Flatpak

Finalmente otro método general para casi cualquier distribución de Linux actual, es con ayuda de los paquetes de Flatpak. El único requisito para utilizar este método es que tu distribución cuente con soporte para Flatpak y tenerlo añadido.

Para instalar Krita, solo debes abrir una terminal y ejecutar el siguiente comando:

flatpak install flathub org.kde.krita

 

El artículo Llega la nueva versión del editor de imágenes Krita 4.20 y estas son sus novedades ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Protestas por la concesión del dominio .amazon

$
0
0

La concesión del dominio .amazon a la empresa, generó protestas de países andinos

La concesión del dominio .amazon a la empresa Amazon generó protestas. Amazon venía buscando los derechos exclusivos del nombre de dominio .amazon desde 2012. Pero los países de la cuenca amazónica presentaron objeciones. Los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia criticaron la decisión de la organización que maneja el protocolo de Internet

Los cuatro líderes -el peruano Martín Vizcarra, el colombiano Iván Duque, el ecuatoriano Lenin Moreno y el boliviano Evo Morales- se comprometieron a unir sus fuerzas. Consideran que deben proteger a sus países de lo que describieron como una gobernanza inadecuada de Internet.

El por qué de las protestas por la concesión del dominio .amazon

Según los mandatarios la decisión sienta un grave precedente porque:

“Prioriza los intereses comerciales privados por encima de las consideraciones de las políticas públicas estatales, los derechos de los pueblos indígenas y la preservación de la Amazonía”,

Esta declaración la hicieron en Lima después de una reunión del bloque regional de la Comunidad Andina.

La semana pasada, la Corporación de Asignación de Nombres y Números de Internet (ICANN) asignó provisoriamente el dominio .amazon a la empresa. Sin embargo, la decisión definitiva se tomará después de recibir los comentarios de las partes interesadas. La votación fue el resultado de siete años de deliberaciones y procesos, con los gobiernos argumentando que una empresa no debería obtener el nombre de una región geográfica y la empresa de Jeff Bezos argumentando que había cumplido con todos los procesos requeridos.

¿Qué es la ICANN y como funciona?

Originalmente, el pionero de Internet Jon Postel gestionaba los servidores raíz que administraban los nombres de dominio y las direcciones ip. Postel era quién decidía las asignaciones con la regla de que el primero que lo pedía era el primero que lo recibía, siempre y cuando el pedido fuera razonable. A medida que Internet iba creciendo se generó un movimiento para diseñar un proceso de gobierno más formal para la gestión de estos recursos. La muerte de Jon Postel aceleró el proceso y desencadenó la decisión del Departamento de Comercio de EE.UU. y otros para intervenir en la creación de ICANN.

ICANN es una organización sin fines de lucro formada por diferentes sectores relacionados con Internet. Fue creada originalmente bajo la órbita del Departamento de Comercio de EE.UU. Entre sus miembros se incluyen las organizaciones registradoras de dominios locales. También hay representantes de usuarios, empresas y gobiernos. Estos grupos están representados en la junta directiva que delibera y toma muchas de las decisiones clave que tratan de nombres y números en Internet.

La ICANN no está controlada por gobiernos como las Naciones Unidas o la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), sino que los gobiernos son sólo parte de una función consultiva: el Consejo Asesor Gubernamental (GAC). Esto hace que sus decisiones sean más democráticas que las de organizaciones intergubernamentales tradicionales.

Otras polémicas

No es la primera controversia que tiene que afrontar la entidad.

En 2005 la aprobación de .cat para los sitios en catalán recibió muchas críticas. A varios miembros les preocupaba que fuera el comienzo de una politización de los dominios de alto nivel. Ya que pensaban que la decisión del ICANN fuera utilizada como argumentos por movimientos separatistas.

Otro dominio conflictivo fue .xxx. Algunos gobiernos pensaban que aumentaría la pornografía en Internet. La comunidad cristiana conservadora de los EE.UU. emprendió una campaña de envío de cartas a ICANN y a los políticos para bloquear la aprobación. ICM, la compañía que propone el dominio, sugirió que .xxx les permitiría hacer mejor su trabajo, incluyendo la prevención de la violación de los derechos de autor y otras actividades ilegales, y crear una forma de hacer cumplir el entretenimiento responsable de los adultos.

La propuesta se presentó en el 2000 y se volvió a presentar en el 2004. En el 2008, ICM presentó una solicitud ante el Centro Internacional de Resolución de Disputas. Una nueva votación el 2009, rechazó el pedido por 9 votos contra 5 y el dominio volvió a ser votado en 2009. Finalmente, en 2011, ICANN aprobó el dominio genérico de primer nivel.xxx.

El artículo Protestas por la concesión del dominio .amazon ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Dell presenta tres nuevas portátiles con Ubuntu

$
0
0

Dell anuncio ayer por la tarde tres nuevos portátiles de la serie Dell Precision Developer Edition con el sistema Ubuntu instalado por defecto.

Han llegado la Dell Precision 5540, Dell Precision 7540 y Dell Precision 7740, la última serie de portátiles potenciadas por Ubuntu que prometen ser una gran actualización de sus anteriores modelos Dell Precision 3530, 5530, 7530 y 7730 que fueron introducidos al final del 2018.

Características técnicas de la Dell Precision 5540, 7540 y 7740

La Dell Precision 5540 es la más barata de todas, aunque también es muy poderosa portando un procesador Intel Xeon E o Intel Core de 9ª generación, hasta 64 GB de RAM, un máximo de 4TB de almacenamiento y una actualización grafica a Nvidia Quadro T2000 con 4 GB de RAM.

Por otro lado, la Dell Precision 7540 es capaz de recibir intensas cargas de trabajo con el procesador Intel Xeon E o Intel Core de 9ª generación con hasta 8 núcleos, hasta 128 GB de RAM 2666MHz ECC que puede subir hasta 3200MHz SuperSpeed y un máximo de 4 TB de almacenamiento.

Por último, la Dell Precision 7740 es una bestia con el procesador Intel Xeon E o Intel Core de 9ª generación con hasta 8 núcleos, hasta 128 GB ECC RAM, un máximo de 8TB PCIe SSD de almacenamiento y una actualización grafica a Nvidia Quadro T2000 con 4 GB de RAM.

Los tres portátiles nuevos de Dell vienen con Ubuntu 18.04 LTS Bionic Beaver y están certificados por Red Hat Enterprise Linux 8.0.

El artículo Dell presenta tres nuevas portátiles con Ubuntu ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

KStars 3.2.3, ya disponible la última actualización de la serie 3.2

$
0
0

KStars 3.2.3Menos de tres semanas después del lanzamiento anterior, Jason Mutlaq ha tenido hoy el placer de anunciar el lanzamiento de KStars 3.2.3. Se trata de una actualización menor y Mutlaq sugiere que podría ser la última actualización de la serie 3.2.x de KStars. Como una actualización “de punto” (el tercero), la mayor parte de los cambios que llegan junto a esta nueva versión son corrección de errores que se han encontrado en versiones anteriores del famoso planetario de la comunidad KDE.

La nueva versión ya está disponible en el repositorio de Mutlaq, pero aún no ha llegado ni a los repositorios APT ni a la Snap Store. De hecho, las versiones más recientes son la 3.2.0 y la 3.1.1 respectivamente. Al comprobar las versiones disponibles, vuelvo a recordar la promesa de que los paquetes Snap se actualizarían antes, algo que parece que será así en el futuro pero no suele ser así en el presente.

KStars 3.2.3 añade cambios pedidos por los usuarios

KStars 3.2.3 también ha añadido algunas funciones que pidió la comunidad de usuarios. Ahora, el cursor de Sky Map se puede configurar. La X por defecto puede ser una flecha o un círculo. Para cambiar el icono del puntero, tenemos que ir a Configurar KStars/Avanzado/Apariencia. Por otra parte, ahora también es posible hacer clic con el botón izquierdo e inmediatamente se ajusta al objeto que hay debajo del cursor. El comportamiento predeterminado es hacer doble clic en el objeto para enfocarlo, pero si se selecciona “Hacer clic con el botón izquierdo del ratón”, cualquier clic con el botón izquierdo se ajustará al objeto inmediatamente.

Otro pequeño cambio ha sido incluir el nombre del perfil directamente en el título de la ventana para Ekos, lo que facilita recordar qué perfil estamos ejecutando. KStars 3.2.3 también llega con ligeras modificaciones estéticas en los iconos.

KStars está disponible para Linux, Windows, macOS y hay una versión Lite para Android. Los usuarios de Linux podremos instalar la última versión abriendo el terminal y escribiendo estos comandos:

sudo apt-add-repository ppa:mutlaqja/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install indi-full kstars-bleeding

Tal y como vemos en su página de descargas, otra opción es instalar la versión que hay disponible desde el centro de software, pero aún tendrán que pasar varios días para que aparezca en los repositorios oficiales. ¿Esperarás o instalarás la última versión hoy mismo?

El artículo KStars 3.2.3, ya disponible la última actualización de la serie 3.2 ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Antergos ya tiene sucesor. Se llamará Endeavour

$
0
0
Antergos ya tiene sucesor. Poco tiempo después de que se anunciara su finalización.

El cierre del proyecto Antergos generó pesar en la comunidad linuxera.

Antergos ya tiene sucesor. La distribución derivada de Archlinux continuará bajo el nombre de Endeavour.  El cambio de nombre se debe a que el desarrollador original otorgó permiso a los continuadores del proyecto para usar el código, pero no el nombre. Supongo que lo de pedir permiso para utilizar el código debe ser una cuestión de cortesía.  A menos que Antergos tuviera componentes privativos todo está bajo licencias de código abierto.

En el anuncio se aclaró que el desarrollador original no quiere que parezca que sigue afiliado al proyecto. De ahí que no cediera el nombre. De todas formas, los nuevos desarrolladores se proponen ir modificando el código a medida que se sucedan las versiones.

Antergos ya tiene un sucesor. Así serán sus características

El plan de los desarrolladores es hacer una distribución lo más cercana posible a Archlinux, manteniendo la comodidad de uso de Antergos. Por lo anunciado, las características serán:

  • Se manejarán por el principio K.I.S.S (Las iniciales en inglés de Mantenlo simple, idiota)
  • Será posible elegir entre 10 opciones de escritorios descargables fácilmente desde un repositorio.
  • Los usuarios tendrán disponible un instalador gráfico online para seleccionar uno de esos escritorios.
  • La primera versión de Endeavour usará el instalador Cnchi, original de ArchLinux. Las próximas versiones utilizarán Reborn. Reborn es el instalador creado por la distribución del mismo nombre (también derivada en parte de Antergos)
  • Habrá un solo escritorio para el modo live, XFCE. Según los desarrolladores es el que mejor transmite la filosofía del proyecto y les permite reducir tiempo de desarrollo.

Versiones

Las imágenes de Endeavour estarán disponibles en dos versiones:

  • Rookie – será la versión de pruebas. Trabajará con el instalador en línea de Cnchi. Estará dirigida para la gente interesada en colaborar con el desarrollo o enterarse antes de las novedades. No será apta para entornos que requieran estabilidad
  • Antares: Será la versión oficial y contendrá la versión en línea del instalador en línea Cnchi. Podrá descargar alguno de los 10 entornos de escritorio disponibles. También podremos optar por un instalador offline que instalará XFCE con algunas aplicaciones básicas preinstaladas, listas para usar. Este último instalador es para satisfacer los deseos de los usuarios con una conexión inestable a Internet. Además, funciona una solución alternativa, en caso de que el instalador en línea tenga problemas para obtener ciertos paquetes de los repositorios.

El nombre

El nombre Endeavour no tiene nada que ver con la serie británica del 2013 como Google parece empeñado en convencernos.  Se refiere a una nave de la marina británica comandada por el célebre capitán James Cook.

El Barco de Su Majestad Endeavour, comenzó sus días siendo un barco carbonero llamado Earl of Pembroke. Cook, que había tripulado este tipo de barco en su juventud, lo hizo reconvertir para utilizarlo en expediciones científicas por los mares del Sur.

Aunque el nombre del proyecto del sucesor de Antergos era provisorio, a los usuarios les gustó tanto que decidieron dejarlo. La palabra puede traducirse al castellano como intento, empeño o esfuerzo. Sin dudas un nombre adecuado para llevar adelante un proyecto de código abierto.

Colaboración con otros proyectos

El instalador offline será Portergos, un proyecto ya existente en la comunidad Antergos. Para el instalador con conexión a Internet se eligió el de Reborn. Reborn es parte de una distribución del mismo nombre derivada de Archlinux y Antergos.

Los dos proyectos no se fusionarán. Reborn ya está bastante avanzado y según los responsables de Endeavour tienen objetivos diferentes. Sin embargo, colaborarán en el desarrollo y optimización del instalador. Y somos linuxeros. ¿Por qué vamos a tener 5 distribuciones con muchos colaboradores cuando podemos tener cincuenta con dos o tres miembros activos que hacen lo que pueden cuando pueden?

En un principio se había hablado de una fusión con AnthOS, otra distribución Linux de la que no consigo saber nada. Hay un proyecto de Google del mismo nombre, y por supuesto acapara los resultados en el buscador. Aparentemente, también los objetivos son diferentes, por lo que la fusión tampoco cuajó.

¿Cuando estará Endeavour disponible?

El lanzamiento oficial del proyecto será el 1 de julio del 2019. No tengo en claro si eso incluye el lanzamiento de una nueva versión o solamente del foro y sitio web. Puedes encontrar más información sobre el tema aquí o en Telegram

El artículo Antergos ya tiene sucesor. Se llamará Endeavour ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Nueva investigación contra Google. El gobierno de Estados Unidos analiza si hay prácticas monopólicas

$
0
0
Una nueva investigación contra Google. Esta vez más cerca de su cuartel general.

Cuartel general de Google en California.

Se inició una nueva investigación contra Google por practicas monopólicas. Esta vez en los Estados Unidos.

El Departamento de Justicia puso en marcha los preliminares para abrir una investigación federal antimonopolio sobre Google. Los medios norteamericanos pudieron confirmar la información de tres personas familiarizadas con el asunto. La medida constituye un nuevo capítulo en los problemas del gigante tecnológico con los reguladores de todo el mundo Es así que, cada vez más gente sostiene que la empresa es demasiado grande y perjudica a sus rivales y a los consumidores

La nueva investigación contra Google, por segunda vez en casa

En realidad, a Google ya lo habían investigado en su país de origen. Hace seis años, una agencia federal investigó al gigante de la búsqueda y la publicidad. El argumento fue que sus prácticas comerciales amenazaban a sus competidores. La intervención del gobierno de Barack Obama evitó que la empresa sufriera sanciones importantes.

En la investigación anterior, los funcionarios trataron de determinar si los algoritmos de búsqueda de la compañía, al colocar primero a sus propios productos en los resultados de búsqueda, perjudicaban a los competidores. También, se analizaron las prácticas publicitarias de Google.

Tampoco se olvidaron de las formas en que la empresa concede licencias a sus rivales sobre algunas de las patentes más importantes que afectan a los teléfonos móviles.

El Departamento de Justicia tomó el liderazgo de la investigación a partir de un acuerdo con el otro organismo con jurisdicción en el tema, la Comisión Federal de Comercio. Aún no se conoce si los investigadores tienen una acusación concreta o simplemente están viendo que encuentran.

Los políticos de ambos partidos ya manifestaron su preocupación por el tamaño de Google y otras empresas tecnológicas.  Piensan que al igual que lo que ocurrió en los años ochenta con el monopolio telefónico AT&T deberían ser divididas en otras más pequeñas.

Sin embargo, la investigación del extenso imperio digital de la firma podría llevar tiempo.

Ni Google, ni la Comisión Federal de Comercio hicieron declaraciones. El Departamento de Justicia no hace comentarios sobre procesos en marcha.

¿Por qué investigar a Google?

Entre los motivos que justificarían una investigación antimonopolio contra Google podemos mencionar:

  • La posición dominante en la búsqueda y la publicidad en Internet
  • Su sistema operativo móvil Android que domina la mitad del mercado de los móviles e incluye el uso obligatorio de sus servicios.
  • El intento de ampliarse a nuevos sectores como los coches autopropulsados y los aviones teledirigidos.
  • El acceso a una enorme cantidad de datos de los usuarios

¿Podría el cambio de gobierno frenar la nueva investigación contra Google?

En 1998 estaba todo listo para que Microsoft se dividiera en dos empresas. Era el resultado inevitable de una demanda antimonopolio presentada por la administración Clinton. La llegada de George Bush (h) a la presidencia hizo que todo quedara en la nada.

Aún no se conoce quién será el candidato del Partido Demócrata, y si podrá reemplazar a Donald Trump en la Casa Blanca. Pero es probable que nada cambie.

Algunos demócratas con aspiraciones presidenciales se mostraron de acuerdo con que las grandes tecnológicas necesitan más supervisión. Es el caso de la senadora Elizabeth Warren

En una reciente declaración afirmó:

Google y otras grandes empresas de tecnología tienen demasiado poder y están usando ese poder para perjudicar a las pequeñas empresas, sofocar la innovación e inclinar el campo de juego en contra de todos los demás. Es hora de contraatacar.

El año pasado, el Departamento de Justicia convocó a los fiscales generales del estado para explorar las preocupaciones de competencia planteadas por Google y otras grandes compañías de tecnología. Algunos de esos fiscales generales estatales expresaron su propio interés en unirse y abrir una investigación antimonopolio de Google en ese momento. El cargo de Fiscal General a nivel estatal es electivo.

Los problemas en Europa

La Unión Europea aplicó aproximadamente 9.000 millones de dólares en multas contra la empresa en los últimos tres años. Esas multas son por violaciones de las normas de competencia en la forma en que Google presenta los resultados de las búsquedas. También se objetó la forma en que la empresa concede licencias de su sistema operativo de teléfonos inteligentes Android a los fabricantes de dispositivos.

Todavía están pendientes investigaciones en base a las acusaciones de algunos de los competidores de Google, como el sitio de reseñas Yelp.

Sin embargo, no soy demasiado optimista con la investigación en Estados Unidos. ¿A que no adivinan de quién fue abogado el director de la división antimonopolios del Departamento de Justicia?

El artículo Nueva investigación contra Google. El gobierno de Estados Unidos analiza si hay prácticas monopólicas ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


openSUSE Leap 42.3 llega el final de su ciclo el 30 de junio de 2019

$
0
0

openSUSE Leap 42.2

El proyecto openSUSE recordó a sus usuarios que openSUSE Leap 42.3 llegará al final de su ciclo de desarrollo el próximo 30 de junio de 2019, recomendando que se preparen para actualizar a openSUSE Leap 15.1.

Lanzado el 26 de julio de 2017, openSUSE Leap 42.3 está basado en SUSE Linux Enterprise 12 Service Pack 3 potenciado por la serie Linux Kernel 4.4.

Inicialmente, esta versión tendría soporte hasta enero de 2019, pero el proyecto openSUSE decidió extender su ciclo de desarrollo seis meses más para darle a los usuarios tiempo de actualizar a openSUSE Leap 15.

Ahora que openSUSE Leap 15.1 es el último lanzamiento de openSUSE Leap, es tiempo de que los usuarios de openSUSE Leap 42.3 actualicen sus instalaciones y para eso tienen un mes, hasta el 30 de junio de 2019.

openSUSE Leap 42 llega al final de su vida, actualiza ahora

No es solo que openSUSE Leap 42.3 se vaya, toda la serie openSUSE Leap 42 se ira para siempre. Así que, a partir del 30 de junio de 2019, no habrá más actualizaciones de mantenimiento o de seguridad.

Si estás usando todavía la serie 42, deberías considerar actualizar a openSUSE Leap 15.1 para no quedarte con un sistema desactualizado. openSUSE Leap 15.1 está basado en SUSE Linux Enterprise 15 SP1.

Los usuarios que quieran actualizar a openSUSE Leap 15.1 primero tendrán que ir a openSUSE Leap 15.0 y luego actualizar a la primera compilación de mantenimiento.

El artículo openSUSE Leap 42.3 llega el final de su ciclo el 30 de junio de 2019 ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Rusia y China siguen los pasos de Corea y abandonarán Windows, los rusos en favor de Linux

$
0
0

Linux en Rusia y ChinaEl pasado 20 de mayo escribimos un artículo en el que nos hacíamos eco de una noticia nada sorprendente: Corea del Sur tiene pensado abandonar Windows para usar su propia versión de Linux. No sorprende si vemos las noticias, pero sí si tenemos en cuenta que no lo harían por privacidad ni para fastidiar a los Estados Unidos, sino por un tema económico. Quienes van a seguir los pasos del país asiático al abandonar el sistema de Microsoft son dos países cercanos a ellos: Rusia y China. La principal diferencia es que estos sí lo harán por la seguridad.

Corea del Norte aún no tiene decidido si abandonará Windows. Lo hará si consigue que todo su software funcione en Linux sin incompatibilidades, algo que seguramente consigan. Luego tenemos a Rusia y China: ambos dejarán de usar Windows por un tema de seguridad nacional y lo harán en sus equipos militares. El sistema operativo que usarán los rusos se llamará Astra Linux, un derivado de Debian desarrollado por la compañía rusa RusBITech desde 2008.

Astra Linux, el sistema operativo para equipos militares rusos

Rusia piensa que Windows podría contener puertas traseras, algo que no pueden comprobar porque es un sistema operativo cerrado. En definitiva, los rusos creen que, si usan el sistema operativo de Microsoft, los servicios de inteligencia estadounidenses puedan espiarlos sin que se den cuenta.

En cuanto a los chinos, la decisión se habría tomado debido a la guerra tecnológica que ha empezado por el “Caso Huawei”. La diferencia con los rusos es que China no usará un sistema operativo basado en Linux, sino uno desarrollado desde cero por ellos mismos. Entre los motivos están las filtraciones de Edward Snowden, quien destapó que tanto Linux, como macOS y Windows son fácilmente hackeables por los Estados Unidos. Y es que, aunque hay distribuciones Linux de prácticamente cualquier país, el “padre” de su núcleo es medio estadounidense.

Otros motivos por los que China no quiere saber nada de EEUU es que quieren bloquear el minado de Bitcoins, no quieren dar nada de ventaja a los americanos en la guerra de la AI (inteligencia artificial) y que el CEO de Google niegue planes para el motor de búsqueda chino.

Lo único que puedo decir de todo esto es que estoy 100% de acuerdo en abandonar Windows. Yo lo hice hace más de una década y estoy encantado, y eso que no lo hice por motivos de seguridad. Además, chinos y rusos tendrán mejor salud si usan sistemas menos pesados que el de Microsoft, ¿no?

El artículo Rusia y China siguen los pasos de Corea y abandonarán Windows, los rusos en favor de Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Los bloqueadores de publicidad en Chrome ¿Seguirán funcionando?

$
0
0
Los bloqueadores de publicidad son algunas de las extensiones más descargadas.

Oferta de extensiones para bloquear publicidad en el navegador Chrome

Los bloqueadores de publicidad se convirtieron en un accesorio importante para la mayoría de los internautas. La publicidad es la principal fuente de ingresos de Google. Google Chrome es el navegador más usado. ¿Resultado? Google Chrome podría impedir el funcionamiento de los bloqueadores de publicidad. A menos, que les reemplaces esos ingresos de otra forma. Por ejemplo, convirtiéndote en un cliente corporativo.

Por supuesto, que esa es la lectura que hace gente muy mal pensada. Oficialmente, lo que hizo Google fue presentar un plan para mejorar el funcionamiento de su navegador. Lo demás son efectos colaterales.

¿Cuál es el problema con los bloqueadores de publicidad?

El año pasado, Google presentó un plan para mejorar el funcionamiento de las extensiones de su navegador.  Algunos desarrolladores notaron que parte del plan, llamado Manifiesto v3, podría perjudicar el funcionamiento de los bloqueadores de anuncios.

Oficialmente, Manifesto v3 está diseñado para mejorar el rendimiento, la privacidad y la seguridad de las extensiones de Chrome. Una de las formas de hacerlo es limitar la forma en que las extensiones podrán examinar aspectos de los sitios web. Los críticos aseguran que esto es un disparo en la línea de flotación de las extensiones de bloqueo de anuncios y privacidad.

Desde Google señalaron que los cambios propuestos en el Manifiesto V3 tienen por objeto dar más control a los usuarios finales. También, remarcaron que la versión Chrome enterprise ofrece opciones de control administrativo y es gratuita y permitirá a los usuarios dar los permisos necesarios a los bloqueadores de anuncios.

Lo que no dijeron es que van a seguir promocionando agresivamente la versión normal, mientras que solo los más informados podrán encontrar la empresarial.

Explicación técnica

En el foro de Chromium, cuya base sirve para el navegador Chrome, se dio la siguiente explicación:

Chrome está despreciando las capacidades de bloqueo de la API webRequest según el Manifesto V3, no toda la API webRequest (aunque el bloqueo seguirá estando disponible para las implementaciones empresariales

De la misma forma, la empresa aseguró que:

Apoya el uso y desarrollo de bloqueadores de anuncios y está trabajando con los desarrolladores para crear un sistema de filtrado de contenidos que preserve la privacidad y limite la cantidad de datos confidenciales compartidos con terceros.

Justin Schuh, líder de seguridad de Chrome, hizo declaraciones en el mismo sentido:

La única motivación en este caso es corregir las principales deficiencias en materia de privacidad y seguridad del sistema actual. Lo sé, porque yo establecí ese enfoque y el equipo informa a través de mí

La otra campana sobre los bloqueadores de anuncios

Los bloqueadores de anuncios no solo impiden que el usuario vea la publicidad. También bloquean los sistemas de seguimiento que las empresas utilizan para evaluar su rendimiento.  Por lo que se sabe es que hay más de seiscientos millones de dispositivos que lo utilizan.

La discusión tiene que ver con las reglas que utilizan los bloqueadores de anuncios para decidir qué se le muestra al usuario que ingresa a una página web. El diseño actual de Chrome permite muchas de estas reglas, por ejemplo, un bloqueador de anuncios puede comprobar si los elementos de un sitio web provienen de una larga lista de direcciones de Internet relacionadas con la publicidad.

El nuevo enfoque establece un límite para esas reglas. Por el momento se habla de un máximo de 30,000. Los desarrolladores de bloqueadores, consideran que es un número insuficiente. Uno de los bloqueadores más conocidos, uBlock Origin emplea más de 90,000.

Aquí es donde los teóricos de la conspiración hacen agua. No sería una medida muy inteligente por parte de Google proteger su negocio publicitario con este método. Las treinta mil reglas pueden no alcanzar para bloquear a todos los servicios de publicidad online. Pero son suficientes para bloquear los avisos de Google.

Las últimas noticias son que la empresa planeta aumentar las reglas a treinta y cinco mil y no cerró la puerta a llevarlo aún más lejos, sujeto a las pruebas de rendimiento. Mientras tanto, Firefox, Chrome, Vivaldi, Opera y Brave ya están preparando sus estrategias para captar nuevos usuarios.

Por mi parte, estoy dispuesto a darle el beneficio de la duda a Google (siendo usuario de Brave y Firefox) Sin embargo, que una empresa controle tantos aspectos de Internet me parece preocupante. Espero que la investigación antimonopolio del Departamento de Justicia termine ordenando una división. A la larga va a ser mejor para los usuarios y la empresa.

El artículo Los bloqueadores de publicidad en Chrome ¿Seguirán funcionando? ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Google ajusta las reglas para los complementos de Web Store

$
0
0

Google Chrome logo

Hace poco Google acaba de anunciar el endurecimiento de las reglas para colocar complementos en el catálogo de Chrome Web Store.

En donde la primera parte de los cambios que se estarán realizando está relacionada con el proyecto Strobe, en el que se revisaron los métodos utilizados por los desarrolladores de aplicaciones de terceros y los complementos para acceder a los servicios relacionados con una cuenta de usuario en Google o con datos en dispositivos Android.

“Las aplicaciones y sitios web de terceros crean servicios que millones de personas utilizan para hacer las cosas y personalizar su experiencia en línea. Para que este ecosistema sea exitoso, las personas deben estar seguras de que sus datos están seguros.”

Además de las nuevas reglas introducidas anteriormente para el manejo de datos de Gmail y las restricciones de acceso a SMS y listas de llamadas para aplicaciones en Google Play, Google anunció una iniciativa similar para agregar a Chrome.

Sobre la primera parte de los cambios que implementara Google

El propósito principal de todo esto que está implementado Google que tiene de cambiar las reglas es combatir la práctica de solicitar de manera extra permisos adicionales con una solicitud.

Ya que en la actualidad, las aplicaciones a menudo solicitan la máxima autoridad posible, lo que no es realmente necesario.

Además de que argumentan que el usuario deja de prestar atención a los permisos requeridos, lo que crea condiciones favorables para el desarrollo de complementos maliciosos.

En cuestión de semanas, se planea hacer cambios a las reglas del catálogo de Chrome Web Store, que requerirá que los desarrolladores de complementos soliciten acceso solo a las funciones avanzadas que son realmente necesarias para implementar la funcionalidad declarada.

Además, si se pueden usar varios tipos de autoridad para implementar esto, entonces el desarrollador debe usar el permiso que proporciona acceso a una menor cantidad de datos.

Anteriormente, tal comportamiento se describía en forma de una recomendación, y ahora se transferirá a la categoría de requisitos obligatorios, en caso de incumplimiento de los cuales no se acepten adiciones en el catálogo.

También se amplían las situaciones en las que los desarrolladores de complementos deben publicar reglas de procesamiento de datos personales.

Además de las adiciones que procesan explícitamente datos personales y confidenciales, las reglas de procesamiento de datos personales tendrán que publicarse y complementos que procesen cualquier contenido del usuario y cualquier comunicación personal.

A principios del próximo año, también se planea reforzar las reglas de acceso a la API de Google Drive. Los usuarios podrán controlar explícitamente qué datos pueden darse y a qué aplicaciones se les puede otorgar acceso, además de realizar la verificación de las aplicaciones y ver los enlaces instalados.

Nuestra principal prioridad es proteger los datos del usuario y mantenerlos seguros, al tiempo que continuamos permitiendo a los desarrolladores crear características que las personas desean y necesitan.

Sobre la segunda parte de los cambios

La segunda parte de los cambios se refiere a la protección contra abusos con la imposición de la instalación de complementos no solicitados, que a menudo se utilizan para llevar a cabo fraudes.

El año pasado, la prohibición de instalar complementos de sitios de terceros se introdujo sin cambiar al directorio de complementos.

Tal movimiento redujo el número de quejas sobre la instalación no solicitada de complementos en un 18%. Ahora se planea prohibir algunos otros trucos utilizados para instalar complementos de manera fraudulenta.

A partir del 1 de julio, los complementos que no cumplan con las normas establecidas se eliminarán del catálogo.

En particular, los complementos estarán sujetos a ser eliminados del catalogo y para cuya distribución se utilizan elementos interactivos engañosos, como botones o formularios de activación fraudulentos que no están claramente marcados como conducentes a la instalación del complemento.

Estamos anunciando estos cambios antes de la implementación oficial de la política este verano para darles a los desarrolladores el tiempo necesario para garantizar que sus extensiones cumplan con los requisitos. Los desarrolladores pueden obtener más información sobre estos cambios en nuestras Preguntas frecuentes .

También se eliminará los complementos que guardan la información de soporte de marketing o intentarán ocultar su verdadero propósito en la página de Chrome Web Store.

Fuente: https://blog.google/

El artículo Google ajusta las reglas para los complementos de Web Store ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Por fin llega el soporte oficial de Unity a Linux

$
0
0

Unity Logo

Unity es un motor de videojuego multiplataforma creado por Unity Technologies. Unity está disponible como plataforma de desarrollo para Microsoft Windows, OS X, Linux. La plataforma de desarrollo tiene soporte de compilación con diferentes tipos de plataformas.

Unity puede usarse junto con Blender, 3ds Max, Maya, Softimage, Modo, ZBrush, Cinema 4D, Cheetah3D, Adobe Photoshop, Adobe Fireworks y Allegorithmic Substance. Los cambios realizados a los objetos creados con estos productos se actualizan automáticamente en todas las instancias de ese objeto durante todo el proyecto sin necesidad de volver a importar manualmente.

El motor gráfico utiliza OpenGL (en Windows, Mac y Linux), Direct3D (solo en Windows), OpenGL ES (en Android y iOS), e interfaces propietarias (Wii).

Tiene soporte para mapeado de relieve, mapeado de reflejos, mapeado por paralaje, oclusión ambiental en espacio de pantalla, sombras dinámicas utilizando mapas de sombras, render a textura y efectos de post-procesamiento de pantalla completa.

Se usa el lenguaje ShaderLab para la creación de sombreadores, similar a Cg/CgFx y DirectX HLSL Effects (.Fx).

Pueden escribirse shaders en tres formas distintas: como Surface shaders, como Vertex and Fragment shaders, o como shaders de función fija.

Un shader puede incluir múltiples variantes y una especificación declarativa de reserva, lo que permite a Unity detectar la mejor variante para la tarjeta de vídeo actual y si no son compatibles, recurrir a un shader alternativo que puede sacrificar características para una mayor compatibilidad.

El soporte integrado para Nvidia (antes Ageia), el motor de física PhysX, (a partir de Unity 3.0) con soporte en tiempo real para mallas arbitrarias y sin piel, ray casts gruesos, y las capas de colisión.

Unity llega de manera oficial a Linux

Y después de varios años de que Unity lanzó en 2015 una versión experimental y no oficial de su editor de juegos dirigido a Linux, por fin llega la admisión oficial a Linux.

Gracias a esta iniciativa, ahora es posible crear videojuegos directamente desde Linux e implementar el producto final en todas las demás plataformas.

Debido al creciente número de desarrolladores que utilizan esta versión experimental y la creciente demanda de los usuarios del motor 3D Unity en los sectores de cine y automotriz, fabricación (ATM) y transporte, el equipo a cargo de esto.

El proyecto ha anunciado que ahora planea admitir oficialmente el editor Unity para Linux. Los líderes del proyecto se aseguran de que este nuevo editor de Unity para Linux “aporte beneficios en tiempo real a una plataforma completamente nueva”.

La nueva iteración del editor Unity para Linux está actualmente disponible en vista previa con una implementación previa para los sistemas Ubuntu (16.04 y 18.04) y la versión 7 de CentOS.

Está disponible para todos los usuarios personales (gratuitos), Pro y Plus de Unity 2019.1. Pero antes de abrir sus proyectos a través del editor de Linux, asegúrese de que las herramientas de terceros que utilice también sean compatibles con esta función.

El equipo a cargo del proyecto quiere centrarse por el momento en la solidez y estabilidad de su editor para Linux, por lo que da prioridad al soporte oficial de las siguientes configuraciones:

  • arquitecturas x86-64
  • El entorno de escritorio Gnome se ejecuta en el sistema de ventanas X11
  • Controladores gráficos oficiales Nvidia y AMD Mesa
  • Factor de forma de la PC de escritorio, que se ejecuta en un dispositivo / hardware sin una emulación o capa de compatibilidad.

Actualmente, está disponible en vista previa, y estamos interesados en recopilar sus comentarios en nuestro editor de Unity para el foro de Linux . Esperamos que sea totalmente compatible con Unity 2019.3.

¿Como instalar el moto de juegos Unity en Linux?

Con la admisión de manera oficial del moto, podemos descargar el archivo AppImage desde el sitio web oficial.

O desde una terminal lo podemos obtener, para ello vamos a abrir una en nuestro sistema y tecleamos el siguiente comando:

wget https://public-cdn.cloud.unity3d.com/hub/prod/UnityHubSetup.AppImage

Damos permisos, con :

sudo chmod +x UnityHubSetup.AppImage

E instalamos dando doble clic sobre el archivo o desde la terminal ejecutando:

./UnityHubSetup.AppImage

El artículo Por fin llega el soporte oficial de Unity a Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

uptime, un simple comando para saber cuánto tiempo estás usando tu PC

$
0
0

uptimeHace muchos años, en Linux se usaba mucho más el terminal. Tanto es así que aún a día de hoy muchos usuarios creen que hay que lanzar y manipular programas vía línea de comandos y esa es una de las razones por las que se quedan en Windows. Hasta se hicieron bromas cuando Canonical, entre otras empresas que desarrollan sistemas Linux, habló de Ubuntu Phone, diciendo que para llamar tendríamos que escribir “sudo call NÚMERO” en el terminal. Aunque no siempre hace falta el terminal, sí es muy útil y en este corto artículo os vamos a hablar de uptime.

uptime es un comando cuya palabra compuesta podríamos traducir de “tiempo levantado”, o más concretamente “tiempo encendido”. Con este comando podremos saber cuánto tiempo está encendido nuestro PC o a qué hora lo encendimos, lo que puede ayudarnos a controlar cuánto usamos nuestro ordenador. También puede servirnos como control parental para saber si uno de los pequeños de nuestra familia dice la verdad cuando le preguntamos cuánto tiempo lleva “pegado” al ordenador, por ejemplo. A continuación os enseñamos cómo funciona.

¿Cuánto lleva encendido mi PC? uptime me lo dirá

Las opciones son las siguientes:

Comando Acción
uptime Muestra la hora, el estado, usuarios que lo han usado, tiempo encendido y carga media.
uptime -p Muestra el tiempo que ha estado encendido.
uptime -s Muestra cuándo se encendió.
uptime -h Muestra la ayuda.
uptime -V Muestra la versión.

De lo anterior, creo que el menos importante es el último, el de la versión, pero hay que tener en cuenta que es el único que usa la letra mayúscula. Si la ponemos en minúscula, nos dará error. La “S” viene de “Since” (desde cuándo), la “P” es de “Pretty” y nos muestra el tiempo que está encendido de una manera legible.

¿Te va a ser útil este comando?

Artículo relacionado:
rm: cómo eliminar archivos y carpetas con este comando del Terminal

El artículo uptime, un simple comando para saber cuánto tiempo estás usando tu PC ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Firefox presento Lockwise su aplicación de administración de contraseñas

$
0
0

firefox-lockwise

Recientemente Mozilla acaba de presentar la aplicación de administración de contraseñas Firefox Lockwise Password Manager, que se mantuvo anteriormente bajo el nombre de código Lockbox durante el proceso de desarrollo de esta.

Firefox Lockwise cuenta con aplicaciones para sistemas operativos móviles tales como Android e iOS, lo que le permite organizar el acceso a las contraseñas guardadas en Firefox en cualquier dispositivo de usuario, sin tener que instalar Firefox en ellas.

En la aplicación se admite la función de autocompletar las contraseñas en las formas de autenticación de cualquier aplicación móvil o en los campos donde se requieran los datos. El código del proyecto se distribuye bajo la licencia MPL 2.0.

Principales características de Lockwise

Entre las principales características de Firefox Lockwise podremos encontrar que para la sincronización de contraseñas, se utilizan como base las características estándar del navegador Firefox y que se requiere que el usuario tenga o genere una cuenta de Firefox con la finalidad de que su informacion se sincronize.

Los dispositivos que cuenten con Firfexo Lockwise instalado, están conectados al sistema de sincronización por analogía con la conexión de diferentes instancias del navegador.

Es por ello que para poder realizar la protección de los datos del usuario se utiliza bajo el capo el cifrado de bloque AES-256-GCM y las claves PBKDF2 y HKDF con hashing utilizando SHA-256.

Mientras que para la transferencia de claves, se utiliza el protocolo Onepw, que proporciona el almacenamiento de claves en el lado del usuario y utiliza el cifrado de extremo a extremo sin almacenar datos o claves descifrados en un servidor externo.

La clave para el cifrado se establece según el inicio de sesión y la contraseña especificada para la cuenta, la cuenta se usa solo para el almacenamiento en tránsito de datos ya cifrados.

Además de las aplicaciones móviles, el proyecto también desarrolla el complemento de Firefox Lockwise para poder ser utilizado en el navegador, con lo cual se ofrece al usuario una alternativa a la interfaz integrada en Firefox para administrar las contraseñas almacenadas.

Cuando se instala un complemento, aparece un botón en el panel a través del cual se puede visualizar rápidamente las cuentas almacenadas para el sitio actual, así como realizar la búsqueda y editar contraseñas.

Es importante mencionar y tomar sobre todo en cuenta que actualmente, el complemento tiene el carácter de desarrollo experimental (versión alfa) y hasta ahora no puede funcionar cuando se establece una contraseña maestra en el navegador.

Es por ello que los desarrolladores aun se encuentran trabajando para incorporar Firefox Lockwise en dentro del desarrollo principal de Firefox para que este pueda ser incluido como un complemento del sistema.

Las aplicaciones móviles de Firefox Lockwise están en pruebas beta, pero la primera versión estable está programada para la próxima semana. En las aplicaciones, la telemetría se envía de forma predeterminada con información generalizada sobre las características de trabajo con la aplicación.

Mientras tanto, la capacidad de procesar cuentas en el contexto de un dominio de primer nivel se agrega al administrador de contraseñas estándar de Firefox, que le permite ofrecer una contraseña guardada para todos los subdominios.

Por ejemplo, la contraseña guardada para login.example.com ahora se ofrecerá para que se complete automáticamente en los formularios del sitio bajo el dominio principal en este caso por ejemplo www.example.com. Este cambio se incluirá en la versión de Firefox 69.

Finalmente en la próxima versión de Firefox 69, también está previsto habilitar el administrador de prioridad de los manejadores de procesos, que permite la transferencia de información sobre los procesos de mayor prioridad al sistema operativo.

Por ejemplo, a un proceso de procesamiento de contenido que se encarga de una pestaña activa se le dará una mayor prioridad (se asignarán más recursos de la CPU) que a un proceso asociado con las pestañas de fondo (si no reproducen video y sonido).

Se planea que el cambio se habilite de forma predeterminada solo para la plataforma Windows, para otros sistemas, se activará la opción dom.ipc.processPriorityManager.enabled en about-config.

El artículo Firefox presento Lockwise su aplicación de administración de contraseñas ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.


Llega la nueva versión del navegador web IceCat 60.7.0 y estas son sus novedades

$
0
0

IceCat

El proyecto GNU recientemente anuncio la introducción de una nueva versión del navegador web IceCat 60.7.0. El lanzamiento se basa en el código de Firefox 60 ESR, modificado de acuerdo con los requisitos del software completamente gratuito.

En particular, se han eliminado los componentes que no son libres, se han reemplazado los elementos de diseño, se ha suspendido el uso de marcas registradas, se ha desactivado la búsqueda de complementos y complementos no libres y además, se han integrado complementos para mejorar la privacidad.

El paquete básico incluye complementos de LibreJS para bloquear el procesamiento de código JavaScript no libre, HTTPS Everywhere para usar el cifrado de tráfico en todos los sitios donde sea posible, TorButton para integrarse con la red Tor anónima (trabajar en el sistema operativo requiere el lanzamiento del servicio tor).

Así mismo como HTML5 Video Everywhere para reemplazar el reproductor Flash con un analógico basado en la etiqueta de video e implementar un modo de visualización privada en el que las descargas de recursos solo se permiten desde el sitio actual.

DuckDuckGO se utiliza como motor de búsqueda predeterminado, enviando solicitudes a través de HTTPS y sin usar JavaScript. Existe la posibilidad de deshabilitar el procesamiento de JavaScript y las cookies de terceros.

De forma predeterminada, el encabezado HTTP DoNotTrack se completa y en el encabezado del Referente HTTP se transmite siempre el nombre del host al que se dirige la solicitud.

Las siguientes funciones están deshabilitadas: verificación de seguridad para abrir sitios en los servicios de Google, Extensiones de medios cifrados (EME), colección de telemetría, soporte de Flash, sugerencias de búsqueda, ubicación API, GeckoMediaPlugins (GMP) y verificación de complementos con firmas digitales. WebRTC se modifica para bloquear las fugas internas de IP cuando se trabaja a través de Tor.

Principales novedades de GNU IceCat 60.7.0

Con la liberación de esta nueva versión del navegador, podremos encontrar que se incluyen los complementos ViewTube y disable-polymer-youtube al navegador, con lo cual se permiten ver videos en YouTube sin incluir JavaScript.

Por otro lado podremos encontrar que la configuración relacionada con la privacidad fue mejorada en este nuevo lanzamiento de IceCat 60.7.0. Ya que de forma predeterminada, se incluyen las siguientes opciones: reemplazar el encabezado del Referer, aislar las solicitudes dentro del dominio principal y bloquear el envío del encabezado de Origen.

Además de que el complemento LibreJS se ha actualizado a la versión 7.19rc3 (ha aparecido el soporte para la plataforma Android), así como el TorButton llega a la versión 2.1 (la nota indica 0.1, pero probablemente es un error tipográfico) y HTTPS Everywhere se ha actualizado a la versión 2019.1.31.

También GNU IceCat 60.7.0 llega con una Interfaz mejorada para detectar bloques HTML ocultos en las páginas.

Finalmente otro punto a destacar es la configuración del bloqueador de solicitudes de terceros que se modifica para permitir solicitudes a los subdominios del host de la página actual, a los servidores de entrega de contenido conocidos, a los archivos CSS y a los servidores con recursos para YouTube.

¿Como instalar IceCat en Linux?

Para quienes estén interesados en poder instalar este navegador web en sus sistemas, podrán hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación.

De manera nativa IceCat se encuentra en la mayoría de los repositorios de las actuales distribuciones de Linux, por lo que solo tendrán que esperar para poder instalar esta nueva versión, ya que tardan algunos días en poder actualizar los paquetes.

En el caso de Arch Linux, el paquete ya fue actualizado en el repositorio de AUR, por lo que su instalación la podemos realizar ejecutando el siguiente comando:

yay -S icecat-bin

Finalmente para quienes quieran instalar el navegador desde su código fuente, este lo pueden descargar desde el siguiente enlace.

IceCat ejecuta su propio servicio de complementos, disponible de forma totalmente gratuita. Cientos de complementos están disponibles para hacer de IceCat un navegador web productivo como Firefox. Además, se enfoca más en la seguridad en comparación con Firefox. Puedes consultar los detalles de sus complementos gratuitos en su página oficial.

El artículo Llega la nueva versión del navegador web IceCat 60.7.0 y estas son sus novedades ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Qué es Fedora Silverblue. Todavía hay espacio para distribuciones originales

$
0
0
Si quieres saber qué es Fedora Silverblue, en la página del proyecto lo explican.

Esta es la página del proyecto Silverblue

Explicar qué es Fedora Silverblue requiere conocer sus diferencias con las distribuciones tradicionales. Esta distribución es la respuesta a mi queja sobre la falta de originalidad en Linux.

Comencemos pues, citando la definición que dan sus desarrolladores:

Fedora Silverblue es un sistema operativo inmutable para el escritorio. Su objetivo es ser extremadamente estable y fiable. También, pretende ser una excelente plataforma para desarrolladores y para aquellos que utilizan flujos de trabajo centrados en contenedores‘¿Les quedó claro?

A mí tampoco.

Explicando qué es Fedora Silverblue con una analogía.

Dependiendo de la forma de actualizarse, conocemos dos tipos de distribucines:

Las que publican nuevas versiones periódicamente. La propia Fedora, Ubuntu o Linux Mint

Y las Rolling Release que se actualizan constantemente: Arch Linux o Manjaro, son buenos ejemplos.

Al primer grupo lo podríamos comparar con mudarse a una casa nueva cada cierto tiempo. En cuanto al segundo, es como ir haciendo reformas periódicas en la casa en la que siempre vivimos.

Fedora Silverblue vendría a ser como un edificio al que en forma periódica se le agrega un nuevo piso. Cada nuevo piso incorpora mejoras e innovaciones con respecto al anterior. Ahora, supongamos que el nuevo piso no te gusta o tiene goteras. Simplemente puedes volver a tu piso anterior y esperar que construyan otro nuevo. Y en caso de que odies el piso nuevo siempre puedes demolerlo.

Si quieres entender qué es Fedora Silverblue con un ejemplo más tecnológico, piensa en el sistema de puntos de restauración de Windows. Sin embargo, hay dos diferencias importantes

  • En Fedora Silverblue puedes ir para adelante y para atrás tantas veces quieras.
  • Los puntos de restauración se hacen por versiones de imágenes y no por fechas.

Parecidos y diferencias con Fedora Workstation

Es posible que siendo un experto instalando Fedora quieras tirarte a la pileta. No lo hagas. La propia guía de instalación reconoce que hay problemas a la hora de configurar el arranque dual y el particionado manual. Las particiones que admite son:

  • /root
  • boot
  • /var

Dentro de /var

  • /var/home
  • var/log
  • /var/container

Hay que mencionar que el instalador de Silverblue no es consciente de estas limitaciones y aceptará la creación de otro tipo de particiones, aunque después no funcionen.

Instalación de programas

En teoría, Fedora Silverblue es fácil de instalar y no requiere conocimientos especializados. Ahora, si te estás preguntando dónde están las capturas de pantalla, no pude instalarlo. Probé 3 veces en Virtualbox 6 y no hubo forma. No es que el proceso de instalación sea complicado. Aún cuando Fedora tiene el menos intuitivo de los instaladores gráficos, solo es cuestión de segundos entenderlo.

En caso de que tengas suerte y logres instalarlo, tienes tres opciones para agregar nuevos programas:

Flatpak: Es la forma principal de instalar programas con interfaz gráfica. Se hace exactamente igual que en la versión de escritorio de Fedora. Puedes usar tanto el Centro de Software como la terminal.

Toolbox (caja de herramientas): Se usa principalmente para herramientas que se usan en la línea de comandos.

Estratificación de paquetes: Se usa principalmente para la actualización de la parte inmutable del sistema operativo (el sistema anfitrión). También, puede usarse para tener al mismo tiempo varias versiones de programas como controladores.

Flatpak

Es junto con Snap y .Appimage una forma de instalar programas sin utilizar dependencias del sistema operativo y actualizarlos independientemente del mismo. Fedora Silverblue puede utilizar los mismos repositorios de Flatpak de las distribuciones Linux normales

Toolbox

La utilidad Toolbox facilita crear contenedores para probar diferentes combinaciones de herramientas y bibliotecas.

Las ventajas de usar Toolbox son:

Evita los problemas de tener instaladas muchas herramientas y bibliotecas de desarrollo, muchas veces incompatibles entre ellas.

Si algo sale mál, solo tienes que borrar el contenedor. Ya no hay que reinstalar.

En otras palabras, cada contenedor creado es como una distribución linux sin interfaz gráfica.

Estratificación de paquetes

El uso de la superposición de paquetes crea una nueva “implementación”, o raíz del sistema de ficheros de arranque sin afectar a la actual. El sistema debe ser reiniciado después de la estratificación.

La estratificación de paquetes se realiza generalmente desde la línea de comandos. Aunque se puede usar desde el Centro de software para aquellos programas que no se puedan instalar desde los repositorios Flatpak.

Actualización del sistema

Las actualizaciones del sistema operativo en Silverblue están totalmente integradas en el escritorio. El sistema notificará automáticamente cuando haya una actualización disponible. Por defecto se descarga automáticamente la actualización. Esto se puede cambiar desde las preferencias de actualización en el Centro de software.

Una vez que una actualización está lista, es sólo cuestión de reiniciar para empezar a usar la nueva versión. No hay que esperar a que se instale la actualización durante este reinicio.

Conclusión

Fedora Silverblue es una distribución creada para propósitos específicos. Los programadores que quieran probar sus aplicaciones en diferentes entornos sin dudas la encontrarán útil. Lo mismo los operadores de los llamados kioscos digitales.

No estoy seguro de que aporte demasiado al usuario común. Aunque sin dudas, algunas de sus tecnologías se terminarán incorporando a la versión Workstation de Fedora.

El artículo Qué es Fedora Silverblue. Todavía hay espacio para distribuciones originales ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Liberada la nueva versión del entorno de desarrollo Qt Design Studio 1.2

$
0
0

QDS_community

Medio año después del primer lanzamiento importante, llega Qt Design Studio 1.2, versión en la cual las novedades son limitadas, pero llega con buenas noticias de la llegada de una versión comunitaria. 

Para quienes aun desconocen de Qt Design Studio, deben saber que este es un entorno de desarrollo que permite simplificar la colaboración de diseñadores y desarrolladores para crear prototipos de trabajo de interfaces complejas y escalables.

Los diseñadores pueden centrarse solo en el diseño gráfico del diseño, mientras que los desarrolladores pueden concentrarse en desarrollar la lógica de la aplicación utilizando el código QML generado automáticamente para los diseños del diseñador.

Al usar el flujo de trabajo en Qt Design Studio, se pueden convertir los diseños preparados en Photoshop u otros editores gráficos en prototipos funcionales que pueden ejecutarse en dispositivos reales en minutos.

¿Que hay de nuevo en Qt Design Studio 1.2 ?

La adición más notable a Qt Design Studio 1.2 es el Qt Bridge for Sketch. Esto le permite importar sin problemas sus diseños a Qt Design Studio. Qt Bridge for Sketch se entrega con Qt Design Studio como un complemento que puede instalar en Sketch.

Sketch, permite crear componentes listos para usar basados en los diseños preparados en Sketch y exportarlos a código QML.

En este momento, el conjunto de características del Qt Bridge for Sketch es muy similar al Qt Bridge para Photoshop.

Inicialmente, el producto se entregó de forma gratuita, pero solo se permitió a los titulares de una licencia comercial para que Qt distribuya los componentes de interfaz preparados.

Qt Design Studio Community

La segunda innovación destacable podría casi describirse como retrasada y es que a partir de la versión 1.2, a los desarrolladores se les ofrece la edición Qt Design Studio Community Edition, que no impone restricciones de uso, sino que se queda atrás del producto principal en términos de funcionalidad.

En particular, la edición comunitaria no incluye módulos para importar gráficos de Photoshop y Sketch. Ya que Qt Bridge for Sketch y el Qt Bridge para Photoshop son de código cerrado.

Con respecto al código fuente, se informa que la aplicación es una versión especializada del entorno Qt Creator, recopilada desde un repositorio común. La mayoría de los cambios específicos de Qt Design Studio ya están incluidos en el código base principal de Qt Creator.

Otras novedades

De los cambios generales, se destaca el soporte para gradientes complejos basados en Qt Quick Shapes, que ahora se pueden tratar como componentes de Qt Design Studio.

En Qt Design Studio 1.2 ahora se admiten los gradientes más complejos de Qt Quick Shapes para los componentes de Qt Design Studio.

Por ejemplo, los gradientes esféricos y cónicos combinados con la animación se pueden usar para visualizar efectivamente las mediciones y las lecturas de los sensores. Además, el diseño de interfaces ya no se puede limitar a gradientes verticales lineales.

¿Como instalar Qt Design Studio 1.2 en Linux?

Para quienes estén interesados en poder instalar este entorno de desarrollo, podrán hacerlo siguiendo las instrucciones que compartimos a continuación.

Ya que Qt Design Studio cuenta con dos versiones en este nuevo lanzamiento (básicamente la versión de pago y la gratuita).

En este caso nos centraremos en la edición Qt Design Studio Community Edition, la cual podremos obtener desde el siguiente enlace.

O podemos abrir una terminal en nuestro sistema y en el vamos a teclear el siguiente comando:

wget https://download.qt.io/official_releases/qtdesignstudio/1.2.0/qt-designstudio-linux-x86_64-1.2.0-community.run -O qtdesign.run

Hecha la descarga le damos permisos de ejecución al archivo con:

sudo chmod +x qtdesign.run

Y podremos ejecutar el archivo con:

./qtdesign.run

Finalmente para quienes estén interesados en la versión de paga o tienen curiosidad por poder probarla, los desarrolladores ofrecen los paquetes con licencia comercial disponibles a través de un instalador en línea.

Donde los usuarios interesados pueden probar y evaluar la aplicación durante un periodo de tiempo.

El enlace para probar la versión de paga es este.

Basta con llenar un formulario donde te preguntan algunas áreas de interés sobre el uso para el que quieren probar la herramienta.

El artículo Liberada la nueva versión del entorno de desarrollo Qt Design Studio 1.2 ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Ya disponible el parche de seguridad de junio de 2019 para Android

$
0
0

Parche de seguridad de Junio 2019 Android PGoogle ha lanzado el parche de seguridad (Android Patch Security) de junio de 2019 para Android. Ya ha empezado a estar disponible para todos los Pixel soportados, así como algunos otros dispositivos de otros fabricantes. Lo más destacable de esta versión, como no podía ser de otra manera, es que se han corregido fallos de seguridad, 22 en total, que han descubierto diferentes investigadores de seguridad en el sistema operativo Android, su framework, kernel, componentes Qualcomm, incluidos los que no son open-source, y el Framework multimedia, que estaba afectado por un fallo de seguridad crítico.

En la nota de su lanzamiento podemos leer que el más grave de los fallos solucionados es el del framework multimedia, el cual podía permitir a un atacante remoto usar un archivo especialmente diseñado para ejecutar código arbitrario en el contexto de un proceso privilegiado. La severidad que le atañen se basa en el efecto que podría provocar explotar la vulnerabilidad en un dispositivo afectado.

El parche de seguridad de este mes soluciona al menos un fallo crítico

Por otra parte, el parche de seguridad de este mes para el sistema operativo móvil de Google también corrige varios problemas en algunos dispositivos Pixel, como los siguientes:

  • Soluciona un problema en el cargador de arranque en los dispositivos Pixel 2 que causa que se congelen durante el inicio.
  • Arregla un problema con la cámara en los teléfonos Pixel 3 y Pixel 3 XL que causa que la cámara se bloquee durante la grabación de video,.
  • Soluciona un error que hace que la aplicación Netflix se cuelgue en Pixel 2, Pixel 2 XL, Pixel 3 y Pixel 3 XL.
  • Mejora la precisión de “Ok Google” en el Pixel 2, Pixel 2XL y Pixel 3XL.

Como ya hemos mencionado, este parche ya ha sido anunciado y lanzado, pero irá llegando a todos los dispositivos soportados gradualmente. ¿Ya lo has instalado en tu Android?

Artículo relacionado:
Actualización de mayo de Android P incluye 30 parches de seguridad

El artículo Ya disponible el parche de seguridad de junio de 2019 para Android ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Tetris cumple 35 años. Festéjalo con estas versiones de código abierto

$
0
0
Versiones linux de Tetris en el Centro de Software de Ubuntu

En el Centro de Software de tu distribución preferida puedes encontrar muchas versiones linux de Tetris

Versiones Linux de Tetris hay muchas. Casi tantas como block de notas con soporte Markdown o reproductores multimedia. Es que este juego de rompecabezas resulta adictivo. Se trata de un juego de rompecabezas en los que tienes qe acomodar pentaminós sin dejar un espacio libre.

En este artículo vamos a analizar algunos de los clones de Tetris para Linux que podemos encontrar en los repositorios y tiendas de aplicaciones.

Tal vez, gran parte de la popularidad del juego tenga que ver con la época en que apareció. Si creciste en los 80 en Occidente, Rusia era un misterio. Tenian el Bolshoi, el vodka,  deportistas olímpicos destacados y la capacidad de destruir medio planeta. Pero, en los videojuegos solo estaban  como los enemigos que tenías que matar.

En 1984, la URSS perdía a su segundo líder en 5 años. Tratando de retrasar al ala reformista liderada por Gorbachov, nombran a otro que se va a morir un año después. Ajeno a esto, un trabajador del Centro de Computación Dorodnitsyn, creó un juego que se haría famoso. Se llamaba Alekséi Pázhitnov.
El nombre del juego es una combinación entre Tetra (cuatro) los segmentos que componen las piezas del juego y Tenis, el deporte preferido del creador.

Cómo llega Tetris a Occidente

La versión original se creó en una máquina de tecnología rusa que no se comercializaba en Occidente. Fue necesario que un compañero de Pázhitnov lo portara a la IBM PC para que comenzara su viaje internacional. La versión de IBM llegó a Hungría (un país un poco más abierto que la ex URSS) y allí aparecieron las versiones para Commodore 64 y Apple II.

En Hungría, un ciudadano occidental descubre el potencial del juego e intenta adquirir los derechos. Falla, pero esto no le impide vendérselo a empresas de softwre de Estados Unidos y Gran Bretaña. Es así que llega a las Atari y Spectrum. Posteriormente, al popularizarse las consolas de videojuegos, también tendrán sus variantes.

La historia tiene un final feliz. Alekséi Pázhitnov emigra a Occidente y logra recuperar sus derechos.

Algunas versiones linux de Tetris

Al igual que lo que sucede en otras plataformas, hay versiones linux de Tetris para todos los gustos. Puedes jugarlo en la terminal, con interfaz gráfica o incluso en línea.

Repasemos algunas:

Quadrapassel

Quadrapassel es un clon de Tetris para Linux

Quadrapassel es un clon de Tetris para Linux. Está disponible en los repositorios de las principales disttribuciones Linux y en formato Snap y Flatpak

En este clon de Tetris, podemos desplazar y girar las piezas para acomodarlas mientras caen. Al completar una fila del mismo color hacemos que desaparezcan.  Hay que evitar que las columnas toquen la parte superior de la pantalla porque eso hará que el juego termine.

A medida que nuestro puntaje aumenta, también lo hace la velocidad de caída.

Podemos encontrar Quadrapassel en los repositorios, en Snapcraft y Flathub.

Vitetris

Vitetris, un clon de Tetris para la terminal

Vitetris es una versión de tetris que se juega en la terminal.

Se ofrece como un clon de la versión de Tetris para Nintendo. Como está pensado para jugar desde la terminal, sus gráficos no son la gran cosa.

Vitetris ofrece varios niveles de dificultad y podemos jugarlo en forma individual, con otro jugador o en red.

Podemos descargarlo desde los repositorios y desde la tienda de Snap.

Hextris

Hextris no puede considerarse exactamente un clon de Tetris

Hextris no es exactamente un clon de Tetris

A decir verdad, Hextris difícilmente puede ser considerado un clon de Tetris. En primer lugar lo que rotan no son las piezas, es el tablero. El tablero es de forma hexagonal, y nuestro objetivo es impedir que las piezas ingresen a su interior. Para esto tenemos que apilar 3 bloques del mismo color en uno de los lados.

Podemos instalar Hextris desde Snapcraft y desde el Centro de Software. La versión en formato Snap no soporta la integración con Internet, por lo que no podrás compartir tu puntuación en redes sociales.

Si te gustaron estas recomendaciones, recuerda que en Linux hay otras muchas opciones para jugar.

El artículo Tetris cumple 35 años. Festéjalo con estas versiones de código abierto ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.

Viewing all 6273 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>