El software español vivió una era dorada entre 1983 y 1992, cuando en España hubo un boom donde muchos desarrolladores tanto profesionales como amateurs vendían sus propios programas, sobre todo videojuegos para las máquinas de 8-bit Spectrum. Parece que el software y la computación se democratizó y comenzó a llegar a las masas, por lo que muchos vieron un gran negocio aquí y comenzó la era del software “made in spain”.
A esta etapa histórica se la bautizó como Edad de oro del software español, y colocó a España, tras Reino Unido, como uno de los mayores productores europeos de software, aunque no lo creáis. En este periodo se crearon compañías que luego irían desapareciendo o cambiando cuando se dio el salto de la arquitectura de 8-bit a 16-bit. Algunas empresas españolas de éxito de esta época son Indescomp, Dinamic Software, Topo Soft, Made in Spain, Opera Soft, Zigurat, Alcachofa Soft, etc.
Pero no solo el software propietario tiene cabida en este país, y aunque la era dorada pasó, también hay proyectos interesantes de software libre, y no solo me refiero a las distribuciones de las que tantas veces hemos hablado y que desarrollaron algunas comunidades autónomas aprovechando las subvenciones de Europa para este tipo de proyectos y que hoy quedan pocas. También existen grandiosos ejemplos de software e incluso sistemas operativos made in Spain y que son libres, como el gran eyeOS de Pau García Milá, un sistema operativo bastante bien visto en la actual era de la nube.
La propia web Menéame es otro grandioso proyecto libre, y en la que algunas veces hemos aparecido en portada por artículos muy vistos. Pero no son los únicos, quizás también conozcas otros como KAlgebra y KGeography, proyectos educativos libres. Se les unen otros programas para controlar incendios forestales, programas para la accesibilidad, y un largo etc. Siguiendo con los ejemplos, encontramos Zentyal, un servidor Linux para pymes, gvSIG como sistema de información geográfica, OpenDNIe para la tecnología del DNI electrónico, etc.
¿Conoces más? Deja tus comentarios…
El artículo La era dorada del software español y el software libre español ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.