Whatsapp es uno de los servicios de mensajería instantánea móvil, ahora propiedad de Facebook, más popular de los últimos tiempos. Millones de usuarios en todo el mundo lo usan frente a otros competidores como Telegram, que a pesar de ser una excelente alternativa, no parece haber calado en el colectivo como esta famosa app para dispositivos móviles. No obstante, también hay opción para ejecutar Whatsapp más allá de tu smartphone.
WhatsApp Web es un servicio online que permite usar la aplicación desde cualquier sistema operativo desde el navegador. Si deseas escribir más cómodamente desde el teclado de tu ordenador o simplemente no dispones de tu dispositivo móvil y quieres hacer uso de esta aplicación, desde tu navegador favorito ahora puedes usarlo de una forma sencilla. En este artículo te explicamos cómo hacerlo paso a paso, para que no te pierdas ningún detalle.
Lo primero que debes saber es que Whatsapp Web es una extensión de la cuenta que tienes en tu teléfono, es decir, los mensajes que envías o recibes, tanto en tu computadora como en tu dispositivo móvil, estarán sincronizados. Por tanto no se trata de dos cuentas diferentes. Debes saber que si realizas una acción en Whatsapp Web afectará a Whatsapp y viceversa. Una vez sabido esto, vamos a explicar cuales son los requisitos y cómo podemos comenzar a usar este servicio en nuestra distro Linux.
Para poder usar Whatsapp Web necesitas una serie de requisitos, como tener un móvil con sistema operativo Android, iOS 8.1 o superior, Windows Phone 8.0 o superior, Nokia S60, Nokia S40, BlackBerry y BlackBerry 10. Por supuesto, ni que decir tiene, para usar Whatsapp Web, deberás tener una cuenta de Whatsapp activa y una conexión a Internet. En cuanto a los requisitos de navegador, necesitas tener una versión actualizada de Google Chrome, Mozilla Firefox, Opera, Apple Safari o Microsoft Edge.
Una vez te asegures de que cumples todos esos requisitos, vamos a explicar paso a paso cómo podemos usar Whastapp Web para que estén en contacto con tus seres queridos incluso desde tu equipo de sobremesa:
- El primer lugar es acceder desde tu navegador a la web de Whastapp Web que te ofrecemos en este enlace.
- Una vez dentro, coge tu smartphone y abre la app Whastapp. Esto puede variar según el sistema operativo que uses, pero de sobra sabrás cómo hacerlo puesto que lo habrás hecho miles de veces…
- Dentro de Whastapp ve al menú, ya sabes, el icono de tres puntitos que te aparece en la parte superior derecha de la pantalla principal.
- Allí verás que hay una opción que se llama WhastApp Web, pulsa sobre ella.
- Se abre una utilidad para escanear el código QR, que además te indica como escanearlo de forma adecuada alineando el sensor de tu cámara correctamente. Pulsa “OK, entiendo” cuando lo tengas claro.
- Ahora, escanea el código QR que te aparece en la web de Whastapp Web desde el teléfono móvil. Verás una línea que sube y baja escaneando, cuando haya terminado desaparecerá la pantalla y volverá a la pantalla inicial de Whastapp, no te asustes, ha sido un éxito.
- Si miras ahora la web de tu navegador, verás que ya aparece la pantalla de Whastapp Web lista para usar, con tus contactos a la izquierda en los que podrás pinchar para continuar la conversación guardada desde donde lo habías dejado. Podrás observar que están actualizadas con todo: texto, imágenes, emoticonos,…
Por cierto, un detalle más, como bien indican desde la página de Whastapp Web, debes usar una conexión Wi-Fi en tu dispositivo móvil cuando estés usando Whastapp Web. Es decir, conecta tu smartphone a la misma red a la que está conectada tu equipo de escritorio para no malgastar tu tarifa de datos con las sincronizaciones, etc.
Y ahora te preguntarás qué ocurre si cierras la web y quieres continuar en otro momento. Pues bien, he podido observar que si no cierras el navegador, tan solo tendrás que ir a la web de Whastapp Web y aparecerá otra vez la interfaz de comunicaciones, sin tener que volver a repetir los pasos y escanear el código QR. Si dispones de varios equipos o varios navegadores, puedes tener varias sesiones a la vez. De hecho, si vas a la app Whastapp de tu móvil, en el menú y Whastapp Web, verás que aparecen todas las sesiones abiertas y que desde ahí puedes cerrar cuando lo desees.
Finalizo con un apuntes más, he probado a borrar caché, historial y cookies en el navegador y la sesión se pierde. Igualmente, si tienes configurado tu navegador para que se borren estos datos cada vez que lo cierres, se perderá la sesión. Algo recomendable por motivos de seguridad. Para volver a abrirla, solo vuelve a repetir los pasos que te indicamos…
El artículo Cómo usar WhatsApp web desde Linux ha sido originalmente publicado en Linux Adictos.